MIRADAS EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS COMPARADAS EN TIEMPOS DE POSTMODERNIDAD

2024-02-01

Editoras: María José García-Ruiz (UNED); L. Belén Espejo Villar (Universidad de Salamanca); Luján Lázaro Herrero (Universidad de Salamanca)

Mirar epistemológicamente el recorrido experimentado por la Educación Comparada e Internacional a lo largo de estos últimos años con el propósito de situar el presente, atisbando los caminos académicos del futuro, representa en la actualidad un desafío intelectual importante por las complejidades teóricas, metodológicas e institucionales que, a modo de brújula, van matizando y reorientando este campo de conocimiento.   “El futuro es ahora y no puede posponerse por mucho más tiempo” expresaba Cowen (2023) (en un trabajo póstumo) tratando de enfatizar la necesidad de abordar el mañana de la Educación Comparada, pero desde lo básico, esto es, revisitando el pasado para repensar de manera urgente todo aquello que en estos momentos está remodelando los supuestos epistémicos de la Educación Comparada e Internacional.

Este es el sentido inicial del presente Monográfico en el que se pretende significar la responsabilidad que asume este corpus (ahora más que nunca) en construcción, en el que confluyen nuevos modelos interdisciplinares de teorización epistemológica, con recientes líneas de interés temático que amplían, en algún caso cuestionando, el capital que debe conformar el conocimiento científico de la Educación Comparada e Internacional. Miradas que abarcan de manera especial el espectro de actores institucionales, visibilizados en las agendas políticas globales, y que están cada vez más legitimados (Nóvoa, 2021) como constructores de conocimiento (Cone & Brøgger, 2020; Kim, 2020) de una narrativa epistemológica que se ha ido ampliando y que se contempla desde parámetros innovadores, holísticos, alternativos, no lineales, revisionistas y rupturistas entre otros.

A través de estas representaciones, se trata de constatar si la disciplina comparada vive un momento académico exitoso, o por el contrario se debe girar hacia una apuesta por enfoques reflexivos que nos lleven al cuestionamiento constante de nuestros supuestos y visiones del mundo implícitas, así como de los silencios identificados a lo largo del camino (Kin Min, 2023). No en vano, la introspección disciplinaria continua y la reflexión han sido siempre elementos de un sello distintivo del campo que nos ocupa (Mukuni, 2022). Es por ello que estamos ante una ciencia en continuo reajuste de su corpus epistemológico y metodológico, una cuestión ésta que siempre está abierta (García-Ruiz, 2012, 2019) y que hemos de abordar teniendo en cuenta los escenarios de pluralidad, heterogeneidad e interdisciplinariedad por los que siempre ha transitado la Educación Comparada e Internacional.

Paradójicamente, la Educación Comparada e Internacional nunca ha tenido tanto éxito (Carney, 2010), pero nunca ha tenido menos que decir (idem). Y ello, no por la falta de lectura de lo global, como afirma este académico comparatista australiano, sino porque no atiende suficientemente a la perspectiva teleológica o de finalidad humana, social y mundial de esta ciencia, en ausencia de la cual esta disciplina pierde su cualidad rectora y directora.

A lo largo de los tiempos, la Educación Comparada se ha ido desarrollando y expandiendo, buscando un hueco en el terreno científico, para demandar el papel que le corresponde como campo de estudio. Se ha institucionalizado académicamente, está conectada y representada a través de Sociedades Científicas Mundiales y goza de visibilidad internacional gracias a la difusión de conocimiento. No obstante, su configuración como ciencia sigue todavía cuestionada. El bagaje histórico que le acompaña no está exento de banalidades, oscilaciones (Nóvoa, 2021), momentos de dispersión e incluso este recorrido está muy marcado por el abuso en la utilización de marcos teóricos propios de otras disciplinas para establecer elementos epistemológicos de base. La propia idiosincrasia comparatista (Aullón de Haro, 2019) genera confusión, presenta parámetros borrosos en cuanto a metas y objeto de estudio y es éste quizás su principal talón de Aquiles, que le somete continuamente a la necesidad de confirmar su identidad: ¿qué es y qué hace y qué podría ser y hacer el saber comparado? Pero, sobre todo, desde la reivindicación teleológica de líneas anteriores ¿hacia qué mundo personal, social y mundial nos estamos dirigiendo y queremos dirigirnos?, son interrogantes que perduran, viejos fantasmas del pasado que afloran en el futuro presente.

Desde esta edición hacemos llamamiento a la comunidad científica para el aporte de trabajos revisionistas que, muy particularmente, contemplen relaciones de equilibrio y transición entre Modernismo y Postmodernismo (García-Ruiz y Crespo-Garrido, 2022) y que den visibilidad a enfoques poscoloniales, decoloniales y anticoloniales (Fischman y Silova, 2023), a la hegemonía de los actores políticos, de los escenarios que colonizan así como a la deriva acelerada e híbrida de sus discursos, y a otros núcleos invisibles para el pensamiento canónico. Una invitación a ahondar en la hermenéutica comparada a partir de modelos teóricos Fundacionales, Postfundacionales, de políticas y prácticas, revisionistas, interdisciplinares y emergentes (Jules et. al, 2021). En definitiva, Miradas que nos permitan generar conocimiento y redirigir los flujos de éste y que, tal y como indicó Rodman (2011), no se limiten a observar e interpretar la Educación Comparada desde una única ventana.

En suma, en las miradas epistemológicas y metodológicas a esbozar en el ámbito comparativo en los actuales tiempos de postmodernidad, y en el presente monográfico de la Revista Española de Educación Comparada, resultaría pertinente el análisis de cuestiones como, a título de ejemplo, las siguientes:

  • Epistemología contra hegemónica de la Educación Comparada e Internacional. ¿Como se está reconstruyendo el campo epistemológico de la Educación Comparada e Internacional a partir de las nuevas cartografías transdiciplinares, del poder soberano de las redes y de actores que son más diversos, pero menos plurales? ¿Cómo afecta la transferencia de políticas rápidas y blandas, así como la dimensión utilitarista de los marcos estratégicos internacionales a la configuración de la Educación Comparada e Internacional?
  • ¿Cuáles son los principales puntos vulnerables de nuestra disciplina, desde un prisma epistemológico y metodológico, cuyo replanteamiento puede vertebrar nuestra disciplina en sólidas bases futuras?
  • Desde un prisma metodológico ¿resulta pertinente la unidad y el respaldo a un método comparado reconocido, o la sanción y validez científica de una pluralidad de enfoques metodológicos? ¿Cómo se conforma este campo de conocimiento desde metodologías expeditivas que empujan hacia la innovación en la Educación Comparada? ¿Está orientada la Educación Comparada e Internacional, en un contexto de experimentación de nuevos escenarios y formatos educativos, a la construcción de una epistemología innovadora?
  • La fortaleza de nuestra disciplina comparativa ¿se apuntala mediante la relativización de las metodologías ortodoxas y la aceptación de la crisis del universalismo, la complejidad y la impredecibilidad? ¿o por la sanción de perspectivas postrelativistas que asumen la existencia de la Verdad?
  • La dimensión teleológica de la Educación Comparada y la interdisciplinariedad que conlleva ¿supone un mayor protagonismo necesario de las ciencias de la -Filosofía y la Teología? Desde un prisma teleológico ¿la sociedad mundial está bien orientada por los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030? ¿o cabe hacer una crítica certera a algunas dimensiones de los mismos?
  • ¿Qué implica en términos de miradas epistemológicas y metodológicas el posthumanismo, posthistoricismo y postOccidente que conlleva la postmodernidad?

___________________________

Fecha límite de recepción de trabajos: Julio 2024

Publicación del Monográfico: Enero 2025

Referencias

Aullón de Haro, P. (2019): Editorial: Comparatística y Metodología, Revista Española de Educación Comparada, 34, pp. 10-18. https://doi.org/10.5944/reec.34.2019.25082

Carney, S. (2010). Lectura de lo global: la Educación Comparada al final de una época. En M. Larsen (Ed.), Pensamiento innovador en Educación Comparada. Homenaje a Robert Cowen. Madrid: UNED.

Cone, L., & Brøgger, K. (2020). Soft privatisation: Mapping an emerging field of European education governance, Globalisation, Societies and Education, 18(4), 374–390.

Cowen, R. (2023) Comparative education: and now? Comparative Education 59(3), 326-340. https://doi.org/10.1080/03050068.2023.2240207

Fischman, G.E. y Silova, I. (2023). Editorial: Educación comparada y enredos (De) coloniales: hacia un futuro de aprendizajes más sustentables y equitativos. Revista Española de Educación Comparada, 43, 11-19. https://doi.org/10.5944/reec.43.2023.37764

García Ruiz, M.J. (2012). Impacto de la globalización y el postmodernismo en la epistemología de la Educación Comparada. Revista Española de Educación Comparada, 20,41-80. https://doi.org/10.5944/reec.20.2012.7593

García Ruiz, M.J. (2019). Educación Comparada, Teología y Postrelativismo. Revista Española de Educación Comparada, 33, 46-61.

García-Ruiz, MJ y Crespo-Garrido, S. (2022). El debate Modernismo versus Postmodernismo: su impacto en la universidad. Revista Española de Educación Comparada, 40, 69-90. https://doi.org/10.5944/reec.40.2022.31050

Jules, T.D; Shields, R & Thomas, M.A. (2021). The Bloomsbury Handbook of Theory in Comparative and International Education. Bloomsbury Academic.

Mukudi Omwami, E., & Shields, R. (2022). The development of theory in comparative and international education: An analysis of doctoral theses at North American universities. Research in Comparative and International Education, 17(4), 566–582. https://doi.org/10.1177/17454999221112231

Nóvoa, A. (2021). The Return of the Comparativist: Estrangement, Intercession and Profanation. In E. Kleridesand & S. Carney (Eds. Identities and Education: Comparative Perspectives in Times of Crisis (pp.245–260). Bloomsbury Academic.

Kim Min J. (2023). Time-worn pebbles or unpolished gemstones? (Un)usable pasts and possible futures of comparative education. Comparative Education, 59 (3), 475-484. https://doi.org/10.1080/03050068.2023.2240208

Robert Cowen. (2023) Comparative education: and now? Comparative Education 59(3), 326-340. https://doi.org/10.1080/03050068.2023.2240207

Rodman, RF. (2011). A house of 1,000 Windows: Situating People and Perspective in Theory and practise. In J.C. Weiman & W.J. Jacob (Eds), Beyond the Comparative (pp. 49-67). Sense Publisher.