Peligrosidad criminal e individualización judicial de la pena
Keywords:
determinación de la pena, peligrosidad criminal, culpabilidad por el acto aislado, derecho penal de la peligrosidad,Abstract
Todo sistema penal otorga al juzgador cierto arbitrio para imponer la pena al reo declarado culpable. En ocasiones ese reo revela en el hecho enjuiciado que va a seguir delinquiendo en el futuro. La respuesta del ordenamiento jurídico en estos casos suele ser la imposición de una medida de seguridad tras el cumplimiento de la pena. También se puede hacer frente a la peligrosidad del sujeto incrementando la sanción conformando delitos específicos para ello, o recurriendo a subtipos agravados o agravantes genéricas. Pero, ¿es posible que el mismo juzgador tenga la facultad de incrementar la condena en su individualización porque el sujeto es peligroso? Los tribunales, en contadas ocasiones, actúan afirmativamente. La doctrina mayoritaria se muestra contraria a esta forma de proceder. La respuesta (y justificación) se encuentra en los fines de la actividad judicial en la determinación de la pena, en los límites impuestos por el principio de prohibición de la doble valoración y en la propia reforma legal arrastrada por las nuevas corrientes del Derecho Penal de la peligrosidad.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.