Las prisiones españolas vistas desde Europa. Un análisis comparado
Palabras clave:
prisión, análisis comparado, España, Unión Europea, Estados Unidos, prison, compared analysis, Spain, European Union, United States,Resumen
Los altos niveles de población penitenciaria que ofrece españa en comparación con los países de nuestro entorno son realmente llamativos. Con la intención de contribuir a una correcta explicación de este fenómeno y sus causas presento a continuación un análisis comparado de diversas variables relacionadas con el ámbito penitenciario. Se trata de un estudio que utiliza datos de naturaleza secundaria, esencialmente provenientes de los informes del Consejo de europa (SPACe I), así como de los datos ofrecidos por el Internacional Centre for Prison Studies a través de su World Prison Brief. esta información y su tratamiento ofrecen, a mi juicio, una muy interesante panorámica de la situación de las prisiones españolas en la actualidad, a la vez que relativizan y contextualizan dichos resultados al compararlos con países con los que tenemos similitudes y diferencias pero que, en definitiva, están sometidos al proceso de convergencia propio de la Unión europea.
Spanish high levels of prison population compared with similar countries are very prominent. With the aim of contributing to a correct explanation of such phenomenon and its causes I present a comparative analysis of certain variables related to prison systems. The use of secondary data, mainly from the Council of europe reports (SPACe I) and from the International Centre for Prison Studies through its World Prison Brief, allows a very interesting overview of Spanish prisons current situation and, at the same time, puts in context such results through the comparison with other countries with which we share similarities and disparities and that, after all, are involved in the convergence process promoted by the european Union.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.