La acumulación jurídica como límite al cumplimiento de condena de los internos
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.23.2020.26913Palabras clave:
límites al cumplimiento de la pena, acumulación jurídica, serving limits, cumulative sentencesResumen
Análisis de la evolución del objeto y procedimiento de la acumulación jurídica en el marco normativo y jurisprudencial y posibilidades interpretativas a futuro.
Analysis of the object and procedure to apply the serving limits in the regulatory and jurisprudential framework and its interpretative potential.
Descargas
Citas
Acuerdo del Pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo de 29 de Noviembre de 2005
Acuerdos del Pleno no Jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 23 de febrero de 2016
Acuerdo del Pleno no Jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 27 de junio de 2018.
Tribunal Constitucional. Sentencia 35/2014 de 27 febrero. F6. Ponente: López López E.
Tribunal Constitucional. Sentencia. 322/2005 de 12 diciembre. F 4.Ponente: Gay Montalvo E.
Tribunal Supremo, sentencia 367/2015, de 11 de junio. F 2. Ponente: Conde-Pumpido Tourón, C.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Gran Sala). Caso Del Río Prada contra España. Sentencia de 21 octubre 2013, (TEDH201373). Ap. 89.
Circular 1/2014 de la Fiscalía General del Estado. Pág. 7. Accesible en: https://www.fiscal.es/memorias/estudio2016/CIR/CIR_01_2014.html
Tribunal Supremo. Sentencia 488/2015, de 22 julio. F 2 y 3. Ponente: Soriano Soriano J.R.
Giralt Padilla C. “La acumulación de condenas tras la LO 1/2015 de reforma del Código Penal. Comentario a la STS 367/2015, de 11 de junio” Diario La Ley, Nº 8616, Sección Tribuna, 1 de Octubre de 2015, Ref. D-357, Editorial LA LEY. LA LEY 5541/2015. Pág. 3 y7.
Tribunal Supremo. Sentencia 172/2014, de 5 de marzo, (10985/2013).F 3. Ponente: Saavedra Ruiz J.
Tribunal Supremo.Sentencia 186/2014, 13 de Marzo. F 1. Ponente: Colmenero Menéndez de Luarca M.
Tribunal Supremo. Sentencia 874/2014, 27 de enero de 2015. Ponente: Soriano Soriano J.R.
Tribunal Constitucional. Auto 155/2016, de 20 de septiembre.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Arrózpide Sarasola y otros. Sentencia de 23 de octubre de 2018, (TEDH2018102).
Sánchez Tomás J.M. “La «doctrina» picabea (negativa a la acumulación de condenas europeas) ante el TEDH: ¿un problema de «lex mitior» intermedia? (STEDH, «as. Arrózpide Sarasola y otros c. España», 23.10.2018)”. Revista Española de Derecho Europeo num.69/2019 parte Comentarios de Jurisprudencia
Editorial Civitas, SA, Pamplona. 2019. Pág. 26.
Tribunal Supremo. Sentencia 1129/2000, 27 de Junio. Ponente: Bacigalupo Zapater, E.
Tribunal Supremo. Sentencia 14/2014, de 21 de enero. F1. Marchena Gomez M.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso VINTER Y OTROS c. EL REINO UNIDO, de 9 de julio de 2013,en el punto 68,
Tribunal Supremo. Sentencia 710/2014, de 7 noviembre. F 2. Ponente: Ferrer García A. M.
Tribunal Supremo. Sentencia 3523/2015, de 20 de Julio. F 2 y 3. Ponente: Berdugo Gomez de la Torre J.R.
Tribunal Supremo. Sentencia 226/2015 de 17 abril. F 4. Ponente: Conde-Pumpido Tourón C.
Tribunal Supremo. Sentencia 1592/2017, de 27 de abril. F 1. Ponente: Colmenero Menéndez de Luarca, M.
Tribunal Supremo. Sentencia 3507/2015, de 24 de julio. F 1. Ponente: Ferrer García, A. M.
Tribunal Supremo Sentencia 3243/2005, de 20 de mayo. F 1. Ponente: Saavedra Ruiz J.
Tribunal Supremo. Sentencia 408/2014, de 14 de mayo. Ponente: Palomo del Arco A.
Tribunal Supremo. Sentencia 579/2006, de 23 de mayo. Ponente: Berdugo Gomez De La Torre J.R.
Tribunal Supremo. Sentencia 4773/2013, de 30 de septiembre . F 5.Ponente: Conde-Pumpido Tourón C.
Tribunal Supremo. Sentencia 473/2013 de 29 mayo. F3.3. Ponente: Saavedra Ruiz J.
Tribunal Supremo. Sentencia 4191/2019, de 18 de diciembre . F 4.Ponente: Martinez Arrieta A..
Tribunal Constitucional. STC 145/2014, de 22 de septiembre. F7. Ponente: Valdés Dal-Ré F.
Dictamen del Consejo de Estado de 27 de junio de 2013, accesible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=CE-D-2013-358
Tribunal Supremo. Sentencia 3277/2019, de 16 de octubre . F 3.Ponente: Del Moral García A.
Tribunal Supremo. Sentencia 3790/2019, de 22 de noviembre . F 3.Ponente: Monterde Ferrer F..
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Gran Sala). Caso Hirsi Jamaa y otros contra Italia. Sentencia de 23 febrero 2012, (TEDH277659). Ap. 175.
Sentencia 57/2008 de 28 abril. (RTC 200857). F6. Ponente: CONDE MARTÍN DE HIJAS V. Y Sentencia 67/1984, de 7 de junio (RTC 198467). F.2. Ponente: Gómez-Ferrer Morant R.
Tribuna Supremo sentencia 39/2012, de 29 de marzo, Voto Particular: Asua Batarrita A.
Tribuna Supremo sentencia 37849/2019, de 26 de noviembre. F3. Ponente: Ferrer García A.M..
Ignacio José. El juez en la ejecución de las penas privativas de libertad. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2005, núm. 07-11, p. 11:1 -11:20. Pág. 3.
Tribunal Constitucional. STC 57/2008, de 28 de abril. F3. Ponente: Conde Martín de Hijas V.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.