Acerca de la medición de la firmeza frente al delito mediante preguntas únicas. Un análisis de clases latentes

Autores/as

  • Alfonso Serrano Maíllo

Palabras clave:

firmeza frente al delito, punitividad, preguntas únicas, análisis de clases latentes, error de medición, firmness towards crime, punitivity, single questions, latent class analysis, measurement error,

Resumen

La firmeza frente al delito o punitividad se ha convertido en uno de los principales objetos de estudio de la Criminología. Sin embargo, su concepto, naturaleza y medición son cuestiones muy complejas. Una prueba de ello son las dudas que encierra la dimensionalidad. Utilizando datos de una encuesta telefónica de ámbito nacional que incluye algunas preguntas sobre la materia, en el presente trabajo se trata de testar la hipótesis de que, a nivel individual, existe una variable latente de firmeza frente al delito con indicadores categóricos de actitudes ciudadanas. Como novedad, se incluye una variable observada de carácter procesal-penal. A tal fin, se recurre aquí a una herramienta estadística poderosa y cada vez más importante en ciencias humanas y sociales, sobre todo en el caso de indicadores categóricos u ordinales, como son los análisis de clases latentes. Esta estrategia ofrece la oportunidad de testar la hipótesis de unidimensionalidad, a la vez que también permite una aproximación al error de medición. Entre sus dificultades se encuentran sus relativamente fuertes asunciones, cuya comprobación debe asegurarse. En el presente trabajo también se testa la existencia de una clase latente de «ideólogos» y se valora la influencia de los datos perdidos en nuestros modelos.

Firmness towards crime or punitivity has become one of the most important topics of study in Criminology. Nevertheless, its concept, nature and measurement are extremely complex issues. The doubts in the area of dimensionality are just a good proof of this complexity. With data from a national telephone survey that included some questions about this issue, we test the hypothesis that there exists, at the individual level, a latent variable of firmness towards crime with categorical indicators of individual attitudes. It is worth mentioning that the data include an observed variable of a procedural-law nature. To fulfill this end, we use here a powerful statistical tool, which is becoming more and more important in human and social sciences, especially in the case of categorical and ordinal indicators, as is the case of latent class analysis. This opens the door to test the unidimensionality hypothesis, as well as an approximation to measurement error. Its main difficulties include that assumptions are rather strong, so that they much be carefully checked. The potential presence of a latent class of «ideologues» is also tested, as well as the impact of missing data in our models.

Descargas

Descargas

Publicado

2019-10-21

Cómo citar

Serrano Maíllo, A. (2019). Acerca de la medición de la firmeza frente al delito mediante preguntas únicas. Un análisis de clases latentes. Revista De Derecho Penal Y Criminología, (6), 295–360. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24618

Número

Sección

Criminología

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>