La prevención de la delincuencia en Europa y en España: Los retos pendientes

Autores/as

  • Vicente Garrido Genovés

Palabras clave:

tasas delictivas, miedo al delito, opinión pública, legislación, conocimiento criminológico, crime rates, fear of crime, public opinion, legislation, criminological knowledge,

Resumen

La delincuencia en España ha mantenido una línea ascendente desde 1978 hasta 2004, pero debido básicamente a delitos menores y a otros factores. Por otro lado, sólo en 2002 y 2003 el miedo al delito se ha considerado un problema importante. La España actual puede entenderse como una metáfora de los principales problemas de política criminal que hoy en día tiene pendientes Europa: mientras que el tejido social se encuentra en un claro proceso de asimilación de nuevas culturas, la crisis económica internacional añade puntos de ansiedad en esta situación de confusión y desorientación. La mayor actividad criminal de terroristas y del crimen organizado generan una creencia de pérdida de control y de inseguridad que no se corresponde con la realidad cotidiana de la mayoría de los ciudadanos, pero al ser transmitida ampulosamente por los medios de comunicación influye sobre la clase dirigente que reacciona con medidas restrictivas y poco ingeniosas, dejando al margen los conocimientos aplicados de la Criminología. Por ello, una de las principales batallas que tiene actualmente la comunidad científica y de trabajadores de la prevención de la delincuencia es la de ganar la opinión pública y la de lograr acceder a las vías de influencia de la Política criminal.

Crime in Spain has increased since 1978, but basically due to minor forms of crime. At the same time, fear of crime has only been considered an important problem in 2002 and 2003. Spain can be considered a metaphor of the most important criminal policy problems of Europeans: social cement of society is following a process of assimilating new cultures, international economic crisis adds anxiety to this confusing background. Terrorism and organized crime generates a feeling of lose of control and insecurity that does not correspond to the daily lives of most citizens, but it is transmitted by the media in a way that influences the political class, that reacts in restrictive ways and forgetting criminological knowledge. For these reasons, the scientific community must play a role in shaping public opinion and find ways to influence criminal policy.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-21

Cómo citar

Garrido Genovés, V. (2019). La prevención de la delincuencia en Europa y en España: Los retos pendientes. Revista De Derecho Penal Y Criminología, (3), 377–408. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24638

Número

Sección

Criminología