Aproximación criminológica al fenómeno del «homegrown terrorism». Un análisis de la radicalización islamista desde la teoría de las subculturas
Palabras clave:
terrorismo islamista, yihadismo, salafismo, radicalización, teorías criminológicas, subculturas delictivas, islamist terrorism, yihadism, salafism, radicalization, criminological theories, delinquent subcultures,Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizar desde una perspectiva criminológica las causas que podrían explicar las últimas acciones cometidas en suelo europeo por el terrorismo de base yihadista. Así, el perfil socio-comportamental de los autores de estos atentados –jóvenes musulmanes nacidos y/o socializados en el seno de la sociedad europea–, unido a la presencia activa del movimiento salafista en el Viejo Continente, son dos variables que pueden actuar como hipótesis de partida de cara a utilizar la teoría de las subculturas de Cohen como explicación científicamente coherente de las causas que pueden llevar a la radicalización de estos sujetos; con las devastadoras consecuencias que se han podido observar en los últimos meses en atentados como los cometidos en París, Bruselas o Niza.
I review in this paper the potential causes that might explain some of the most recent terrorist attacks in Europe by Yihadist terrorists. The socio-behavioral profile of the perpetrators of these attacks –Young muslims born and/or raised in the European society–, together with the active presence of the salssfist movement in the old continent, are two variables that can be considered as hypothesis that, consistent with Cohen´s subcultural theory, can explain in a coherent and scientific framework the causes that might lead to the radicalization of these subjects; with devastating consequences as those observed in the recent attacks perpetrated in París, Bruselas and Niza.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.