La Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Exilio
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.9.2019.22220Parole chiave:
Universidad, Exilio, Ciencia, FranquismoAbstract
Tras la guerra civil española, miles de personas tomaron el camino del exilio, entre ellas un grupo importante de destacados profesores e investigadores universitarios. Su volumen les llevó a crear la Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Exilio (UPUEE) con el doble objetivo de crear una red de apoyo mutuo y de presentarse como la alternativa legítima –académica y políticamente— a la universidad franquista. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, su actividad se trasladó mayoritariamente a las repúblicas americanas y en otoño de 1943 se celebró en Cuba un primer Congreso para consolidar los objetivos fundacionales, en la confianza que una victoria Aliada les permitiría retornar a España y protagonizar su recuperación científica y democrática. La llamada «Declaración de la Habana» sería el punto álgido de su influencia; después vendría la decepción ante la continuidad y progresiva normalización de la dictadura española. La UPUEE no sobreviviría a la Guerra Fría. Este artículo analiza la historia, trayectoria y legado de esta organización
Downloads
Riferimenti bibliografici
Alted, Alicia. «Notas para la configuración y el análisis de la política cultural del franquismo en sus comienzos: la labor del Ministerio de Educación Nacional durante la guerra». En España bajo el franquismo, editado por Josep Fontana, 215-229. Barcelona: Crítica, 2000.
Andújar, Manuel y Antonio Risco. «Crónica de la emigración en las revistas». En El exilio español de 1939, dirigido por José Luis Abellán, volumen III, 11-150. Madrid: Taurus, 1976.
Baquero, Gastón. «Recuerdos sobre exiliados españoles en La Habana». Cuadernos Hispanoamericanos 473-474 (noviembre-diciembre de 1989): 211-220.
Blasco Gil, Yolanda y Tomás Saorín Pérez. Las universidades de Mariano Ruiz-Funes: La lucha desde el exilio por la Universidad perdida. Murcia: Edit.um, 2014.
Boletín informativo. México: Sección Mexicana de la UPUEE, 1943-1944.
Claret, Jaume. «Memòria de la repressió franquista a la Universitat espanyola». Entremons. UPF Journal of World History 8 (junio de 2016): 26-46.
Cobos Bueno, José Miguel, Manuel Pulgarín Guerrero y Cristina Carapeto Sierra. «Reunión de la Unión de Profesores Universitarios Españoles, UPUEE». Ábaco. Revista de cultura y ciencias sociales 42 (2002): 61-74.
Cobos Bueno, José Miguel, Antonio Pulgarín Guerrero y Cristina Carapeto Sierra. «El Boletín Informativo de la Unión de Profesores Españoles Universitarios en el Extranjero». LLULL 27 (2004): 27-60.
Dosil Mancilla, Francisco Javier. «La JAE peregrina». Revista de Indias LXVII, no. 239 (2007): 307-332.
Fermi, Laura. Inmigrantes ilustres. La historia de la migración intelectual europea 1930-1941. Buenos Aires: Omeba, 1971.
Giral, Francisco. Ciencia española en el exilio (1939-1989). El exilio de los científicos españoles. Barcelona – Madrid: Anthropos – CIERE, 1994.
Gracia Arce, Beatriz. Trayectoria política e intelectual de Mariano Ruiz-Funes: república y exilio. Murcia: Edit.um, 2014.
Hoyos Puente, Jorge De. «La cultura institucionista en el exilio republicano: continuidades y fracturas». En «Otras voces, otros ámbitos»: los sujetos y su entorno. Nuevas perspectivas de la historia sociocultural, coordinado por Vicent Bellver, Francesco D’Amaro, Isabel Molina y Jorge Ramos, 70-73. Valencia: Asociación de Historia Contemporánea y Universidad de Valencia, 2015.
Ibáñez Martín, José. Renacimiento científico en la investigación y en la docencia. Discurso pronunciado en la solemne inauguración de la Facultad de Ciencias. Valencia: Universidad de Valencia, 1944.
López Sánchez, José María. «El exilio científico republicano en México: la respuesta a la depuración». En La destrucción de la ciencia en España. Depuración universitaria en el franquismo, dirigido por Luis Enrique Otero Carvajal, 177-240. Madrid: Universidad Complutense, 2006.
Mancebo, María Fernanda. «La oposición intelectual en el exilio. La Reunión de la Habana, septiembre-octubre de 1943». En La oposición al régimen de Franco. Estado de la cuestión y metodología de la investigación, coordinado por Javier Tusell, Alicia Alted y Abdón Mateos, tomo II, 57-70. Madrid: UNED, 1990.
Martín Gómez, Silvestre. Vida y obra de Don Gustavo Pittaluga Fattorini. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1988.
Otero Carvajal, Luis Enrique. La ciencia en España, 1814-2015. Exilios, retornos, recortes. Madrid: Libros de la Catarata, 2017.
Pittaluga, Gustavo. Libro de la primera Reunión de Profesores Universitarios Españoles Emigrados. La Habana: Talleres Tipográfico La Mercantil, 1944.
Pla Brugat, Dolores. «El exilio republicano español». Aula-Historia Social 13 (primavera 2004): 14-34.
«Reunión de Universitarios Españoles en la Habana». Mundo Libre. Revista mensual de política y derecho internacional tomo II, no. 21 (octubre 1943): 7-15.
Rodríguez de Lecea, Teresa. «La reunión de la “Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Extranjero” (UPUEE). La Habana, septiembre de 1943». En Exilios filosóficos de España. Actas del VII Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana, coordinado por Antonio Heredia Serrano, 113-125. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1992.
Ruiz-Funes, Teresa Concepción. «La Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Exilio. Motivos y razones». En Los refugiados españoles y la cultura mexicana. Actas de las segundas jornadas celebradas en El Colegio de México en noviembre de 1996, dirigido por James Valender et al., 435-449. México: Colegio de México, 1999.
Saorín Pérez, Tomás y Yolanda Blasco Gil. «Aproximación a la denuncia de la universidad franquista desde el exilio por Mariano Ruiz-Funes y las propuestas de política educativa republicanas». CIAN-Revista de Historia de las Universidades 17, nº 2 (2014): 223-249.
Saorín Pérez, Tomás y Yolanda Blasco Gil. «Universidad e Hispanidad. Tres décadas de trayectorias entrecruzadas del ministro José Ibáñez Martín y el catedrático exiliado Mariano Ruiz-Funes». Revista de Indias LXXVII, no. 269 (2017): 263-304.
Zapatero, Virgilio. Fernando de los Ríos. Biografía intelectual. Valencia: Pre-Textos, 2000.