Las cárceles españolas de la ilustración y su censura en la Academia (1777-1808)

Authors

  • José Enrique García Melero

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvii.8.1995.2263

Abstract

Humanizar las cárceles construyéndolas de nueva planta según principios de utilidad, sencillez, economía y decoro, era, al parecer, uno de los objetivos principales de la Arquitectura de la Ilustración europea sobre esta tipología. Montesquieu, Rousseau, Beccaria, Burton, Howard, Bentham, Lardizábal y otros muchos se ocuparon de ella desde una perspectiva múltiple jurídica, ética-filosófica, pedagógica y también arquitectónica. La Ilustración establecería varias de las principales bases ideológicas de la ciencia penitenciaria moderna.

Downloads

Published

1995-01-01

How to Cite

García Melero, J. E. (1995). Las cárceles españolas de la ilustración y su censura en la Academia (1777-1808). Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (8). https://doi.org/10.5944/etfvii.8.1995.2263

Issue

Section

MISCELÁNEA

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>