A veinte años de la declaración de patrimonio de la humanidad por la Unesco: crecimiento del turismo de viñedos y avance de la «frontera inmobiliaria» en la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvi.16.2023.38774

Palabras clave:

Frontera inmobiliaria; valorización inmobiliaria; renta de la tierra; turismo vitivinícola; gentrificación

Resumen

Se presenta un esbozo sobre la emergencia de un nuevo tipo de frontera de la mano del crecimiento del turismo de viñedos en el norte argentino. A raíz de la Declaración de Patrimonio por la Humanidad (UNESCO) en 2003, con su consecuente desarrollo en materia turística, la Quebrada de Humahuaca se convirtió en un espacio marcado por la valorización de los bienes inmuebles, la especulación con la tierra y fenómenos específicos de gentrificación. El objetivo principal de este artículo es mostrar el incremento de los precios inmobiliarios en la región a raíz de lo antes mencionado, a través de la reconstrucción de la serie de precios de dólares desde 2003 hasta el presente, brindando como consecuencia un particular tipo de frontera: la «inmobiliaria». Para ello, se construyó una base de datos con la oferta completa a lo largo del periodo de referencia, con su soporte georreferenciado en el software libre QGIS. Como resultado, se obtuvieron aumentos –en promedio– por encima del índice de inflación, de la devaluación del peso argentino y de los valores en dólares respecto de otras regiones, hecho que muestra la notable apreciación inmobiliaria del área. Por su parte, si bien la aparición del cultivo de la vid es bastante reciente, ha venido a retroalimentar este proceso de aumento en los precios de la tierra, con un aditamento particular: el cambio desde usos exclusivamente agrícolas hacia un uso mixto entre la producción vitivinícola y la oferta de servicios turísticos de gama media-alta, donde aparece un específico fenómeno de «gentrificación semi-rural».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banzato, G., Blanco, G. y Perrén, J. (Eds.) (2018). Expansión de la frontera productiva, siglos XIX y XX. Editorial Prometeo.

Belli, E. & Slavutsky, R. (Eds.) (2005). Patrimonio en el Noroeste Argentino. Otras Historias. Ed. Instituto Interdisciplinario Tilcara, Universidad de Buenos Aires.

Benedetti, A. (2010). Quebrada de Humahuaca: ¿hoya, unidad fisiográfica, región geográfica, ambiente o lugar? Estudio bibliográfico sobre la toponimia y el pensamiento geográfico regional argentino (siglos XIX y XX). Registros, Revista de Investigación Histórica, 7, 111-138. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/154

Bergesio, L., Montial, J. & Scalone, L. (2012). Territorio imaginado. El caso de la Quebrada de Humahuaca, Pampa, 8, 111-136.

Braticevic, S. (2021). Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina. Revista Investigaciones Geográficas, 62, 28-42. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2021.64733

Braticevic, S. (2022). Desarrollo de la producción vitivinícola en Jujuy, Argentina. Promoción de la «ruta del vino» de extrema altura y viñedos de los valles templados. Revista GEOFRONTER, 8. https://periodicosonline.uems.br/index.php/GEOF/article/view/7260

Buenos Aires Data. Terrenos: valor de oferta. Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte. Subsecretaría de Planeamiento. Dirección General de Diagnóstico territorial y Proyección Urbana. https://data.buenosaires.gob.ar/dataset/terrenos-valor-oferta

CEPXXI (2021). Radiografía del sector vitivinícola. Buenos Aires: Centro de estudios para la producción. Ministerio de Desarrollo Productivo.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/informe_del_sector_vitivinicola_-_produccion_primaria_0.pdf

Diario El Tribuno de Jujuy (2003-2023). Relevamiento histórico precios de la tierra en la Quebrada de Humahuaca. Biblioteca del Instituto Interdisciplinario. UBA.

FXTOP (2023). Cálculo de la inflación y de la evolución de los precios entre dos fechas.

http://fxtop.com/es/calculadora-de-inflacion.php

Gascón, J. & Cañada, E. (Eds.). (2016). Turismo residencial y gentrificación rural. Ed. Foro de Turismo Responsable: PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.

INV (2022). Informe anual de superficie 2021. Instituto Nacional De Vitivinicultura. Dirección de Estadísticas Públicas y Relaciones Internacionales: Mendoza. Disponible en:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/10/informe_anual_de_superficie_2021_0.pdf

Jaramillo, S. (2003). Los fundamentos económicos de la participación en plusvalías [documento inédito]. Lincoln Institute of Land Policy, Universidad de los Andes: Bogotá.

https://ordenamientoterritorialcolmayor.files.wordpress.com/2013/02/principios-economicos.pdf

Jaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbana. Ed. Universidad de los Andes.

Lerena-Rongvaux, N. (2023). ¿Renovación sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico de procesos urbanos excluyentes en América Latina. Casos en Buenos Aires. EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 49 (146). https://doi.org/10.7764/EURE.49.146.08

Lorenzen, M. (2014). La gentrificación rural como factor de persistencia de la población originaria y de las actividades agrícolas: indicios desde Morelos, México. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 3 (1), 1-14. https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v3.1132

Lorenzen, M. (2021). Rural gentrification, touristification, and displacement: Analysing evidence from Mexico. Journal of Rural Studies, 86, 62-75.

https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2021.05.015

Mendoza, F. (2016). La gentrificación en los estudios urbanos: una exploración sobre la producción académica de las ciudades. Cadernos Metrópole, 18 (37), 697-719. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2016-3704

Migueltorena, A. & Lan, D.G. (2021). Especulación inmobiliaria y avance de los espacios residenciales sobre las sierras de Tandil, Argentina. Revista Geográfica Venezolana, 62, 128-144.

Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación (2018). Programa Integral de Hábitat. Lineamientos para la Localidad de Tilcara.

Ochoa, P. (2017). Arquitectura para la materialización del poder. Aportes a partir del estudio de nuevos sitios detectados en la Quebrada de Sixilera (Quebrada de Humahuaca, Argentina). Mundo de Antes, 11, 171-194. http://mundodeantes.org.ar/aheadofprint/04-Ochoa.pdf

Potocko, A. (2013). Entre el Estado y la sociedad: procesos de transformación del territorio: el caso del barrio Sumay Pacha en la Quebrada de Humahuaca. Revista Registros, 9 (10), 95-111. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/73/70

Schenkel, E. y Almeida García (2015). La política turística y la intervención del Estado. El caso de Argentina. Perfiles Latinoamericanos, 23(46), 197-221.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532015000200008

Tommei, C. & Benedetti, A. (2021). De ciudad-huerta a pueblo boutique: Turismo y transformaciones materiales en Purmamarca. Revista de Geografía Norte Grande, 58, 179-199. https://doi.org/10.4067/S0718-34022014000200010

Troncoso, C. (2009). Patrimonio y redefinición de un lugar turístico: La Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina. Estudios y Perspectivas en turismo, 18 (2), 144-160. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-17322009000200003

Vecslir, L. y Tommei, C. (2013). Hacia un proyecto territorial para un paisaje cultural. La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Revista Bitácora Urbano Territorial, 22 (1) 61-74. https://www.redalyc.org/pdf/748/74829048007.pdf

Descargas

Publicado

2023-11-22

Cómo citar

Braticevic, S. I. (2023). A veinte años de la declaración de patrimonio de la humanidad por la Unesco: crecimiento del turismo de viñedos y avance de la «frontera inmobiliaria» en la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, (16), 67–86. https://doi.org/10.5944/etfvi.16.2023.38774

Número

Sección

Artículos