Religious Criticism and Gender in the Literary Work of the Carlist Dolores de Gortázar (1895-1925)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.33.2021.27912Keywords:
Catholic women; gender Spain; Spanish Catholic movement; literature; women writersAbstract
Dolores de Gortázar was a Carlist writer who sustained many unorthodox approaches in relation with her political culture, both in her literary works and in her political articles. In this paper I analyze Gortázar’s thought from a gender perspective, focusing on two fundamental elements: on the one hand, I study the way that Gortázar believed should be practice the Catholic religion by the people. I am especially interested in the arguments she used to criticize women and priests who did not fulfil the divine precepts that she understood as true. On the other hand, I study the ideal virtues that the Carlist writer assigned to both men and women. On this issue, I analyze, above all, the role that Gortázar assigned to women in the regeneration of a society. A Spanish society that considered, in many ways, decadent and without morality.
Downloads
References
Aresti, Nerea: «De heroínas viriles a madres de la patria. Las mujeres y el nacionalismo vasco (1893-1937)», Historia y política, 31 (2014), pp. 281-308.
Aresti, Nerea: «La historia de las masculinidades, la otra cara de la historia de género», Ayer, 117 (2020), pp. 333-347.
Blasco, Inmaculada: «Identidad en movimiento: la acción de las «católicas» en España (1856-1913)», Historia y Política, 37 (2017), pp. 27-56.
Brown, Callum G.: «Masculinity and Secularisation in twentieth-century Britain», en Werner, Yvonne Maria (ed.): Christian Masculinity: Men and Religion in Northern Europe in the 19th and 20th Centuries. Leuven, University Press, 2011, pp. 47-59.
Canal, Jordi: El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España. Madrid, Alianza, 2000.
Canal, Jordi: Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939. Madrid, Marcial Pons, 2006.
Cibreiro, Estrella: «Entre el dinamismo ideológico y el estatismo filosófico: la aproximación al género y a la mujer en la obra de Valle-Inclán», ALEC, 3 (2008), pp. 33-56.
Cueva, Julio de la: «Católicos en la calle: la movilización de los católicos españoles, 1899-1923», Historia y política, 3 (2000), pp. 55-80.
Donézar, Javier María: «Emilio Castelar, una vida a rasgos», en Gómez, Juan Carlos y otros: Constitución republicana de 1873 Autógrafa de D. Emilio Castelar. El orador y su tiempo. Madrid, UAM Ediciones, 2014, pp. 39-215.
Dupont, Alexandre: «Soignantes et consolatrices? Femmes contre-révolutionnaires dans la Seconde guerre carliste (Espagne, 1872-1876)», Genre & Histoire http://journals.openedition.org/genrehistoire/2695 [Consultado el 1/7/2018].
Echarri, María: Más poderoso que el amor. Barcelona, Imprenta Editorial Barcelonesa, 1915.
González Calleja, Eduardo: «Aproximación a las subculturas violentas de las derechas antirrepublicanas españolas (1931-1936)», Pasado y memoria, 2 (2003), pp. 107-141.
Gortázar, Dolores: Margarita. Juguete cómico en un acto y en verso. León, 1895.
Gortázar, Dolores: Nimias. Poesías. Madrid, Est. Tip. De Francisco Maldoqui, 1898.
Gortázar, Dolores: Arte Poética de Horacio. Madrid, Imprenta Moderna, 1901.
Gortázar, Dolores: El Cristo de la Roca. Madrid, Imp. Marqués de Santa Ana, 1911
Gortázar, Dolores: La Roca del Amor. Madrid, Editorial Rubiños, 1924.
Millán, Jesús: «Una reconsideración del carlismo», Ayer, 29, (1998), pp. 91-108.
Moral Roncal, Antonio Manuel: «1868 en la memoria carlista de 1931: dos revoluciones anticlericales y un paralelo», Hispania sacra, 119 (2007), pp. 337-361.
Moral Roncal, Antonio Manuel: «María Rosa Urraca Pastor: de la militancia en Acción Católica a la palestra política carlista (1900-1936)», Historia y política, 26 (2011), pp. 199-226.
Moral Roncal, Antonio Manuel: «Las carlistas en los años 30: ¿De ángeles del hogar a modernas amazonas?», Revista Universitaria de Historia Militar, 13 (2018), pp. 61-80.
Louzao, Joseba: Identidad, catolicismo y modernización en la Vizcaya de la restauración (1890-1923), (Tesis doctoral), UPV/EHU, 2010.
Luengo, Jordi: «Masculinidad reglada en los lances de honor. Desafíos burgueses en el cenit de un fin de época (1870-1910)», Rubrica Contemporánea, 13 (2018), pp. 59-79.
Martorell, Miguel: Duelo a muerte en Sevilla. Sevilla, Ediciones del Viento, 2016.
Martykánová, Darina: «El amor condenado, el amor triunfante: El género en el discurso sobre la ciencia, la religión y la nación en tres obras de Benito Pérez Galdós», Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, 29 (2017), pp. 149-179.
Mínguez, Raúl: «Liberalismo y catolicismo ante el espejo. La construcción de las feminidades decimonónicas», en Blasco, Inmaculada (ed.): Mujeres, hombres y catolicismo en la España contemporánea. Nuevas visiones desde la historia. Valencia, Tirant humanidades, 2018, pp. 25-45.
Montero, Feliciano: «El movimiento católico en España: la respuesta de la provincia eclesiástica de Valladolid a la encuesta Vico (1908)», Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, 5 (1992), pp. 343-366.
Romeo, María Cruz: «¿Sujeto católico femenino? Política y religión en España, 1854-1868», Ayer, 106 (2017), pp. 79-104.
Sagredo, María L. de: Cuentos Blancos, Barcelona, Imp. De E. Subirana, 1915.
Salomón, Pilar: «Devotas, mojigatas, fanáticas y libidinosas. Anticlericalismo y antifeminismo en el discurso republicano a fines del siglo XIX», en Aguado, Ana & Ortega, Teresa (eds.): Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX. Valencia, PUV, 2011, pp. 71-98.
Santoveña, Antonio: Marcelino Menéndez Pelayo: revisión crítico-biográfica de un pensador católico. Santander, Asamblea Regional de Cantabria. Universidad de Cantabria, 1994.
Scott, Joan W.: «El eco de la fantasía: la historia y la construcción de la identidad», Ayer, 62 (2006), pp. 111-138.
Scott, Joan W.: «Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis?», La manzana de la discordia, 6 (2011), pp. 95-101.
Torres, Gemma: «La reivindicación de la nación civilizada: masculinidad española en el discurso colonial sobre Marruecos (1900-1927)», Cuadernos de historia contemporánea, 39 (2017), pp. 59-81.
Van Osselaer, Tine & Maurits, Alexander: «Heroic men and Christian ideals», en Werner, Yvonne Maria (ed.): Christian Masculinity: Men and Religion in Northern Europe in the 19th and 20th Centuries. Leuven, University Press, 2011, pp. 63-94.
Werner, Yvone Maria: «Alternative masculinity? Catholic missionaries in Scandinavia», en Werner, Yvone Maria (ed.): Christian Masculinity: Men and Religion in Northern Europe in the 19th and 20th Centuries. Leuven, University Press, 2011, pp. 165-187.
Discurso de Dolores de Gortázar sobre Acción Social Católica de la mujer española, publicado en Revista Católica Feminista Roma. Madrid, Imprenta Crespo, 1913.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Alejandro Camino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).