https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/issue/feed Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea 2024-11-08T11:50:40+00:00 Celeste Muñoz Martínez celestemunoz@geo.uned.es Open Journal Systems <h2 style="color: #d52035; border-bottom: 1px dotted #999;">Disponible ya el número 32 (2020) de Espacio, Tiempo y Forma, Serie V.</h2> <p>--------------------------------------------</p> <p><a href="http://revistas.uned.es/index.php/ETFV/management/settings/context//index.php/ETFV/issue/view/1396" target="_blank" rel="noopener"><img src="http://revistas.uned.es/index.php/ETFV/management/settings/context//public/site/images/chincoa/portada-web-32-2020.jpg" alt="" /></a></p> <p><em><strong>Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea</strong></em> <strong><em>(ETF. Serie V) </em></strong>es la revista científica que publica el Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. Fue fundada en 1988. Está dedicada a la investigación en Historia Contemporánea y acoge trabajos inéditos de investigación, en especial artículos que constituyan una aportación novedosa, que enriquezcan el campo de estudio que abordan y que ofrezcan una perspectiva de análisis crítico. Va dirigida preferentemente a la comunidad científica y universitaria, tanto nacional como internacional, así como a todo el público interesado en general. Su periodicidad es anual.</p> <p><strong><span style="font-weight: normal;">Desde hace algunos años,</span> <em>ETF. Serie V. Historia Contemporánea </em></strong>ha iniciado una nueva andadura como revista electrónica. Este nuevo formato se ha integrado en el sistema electrónico OJS y pretende agilizar los procesos editoriales y de gestión científica de la revista, garantizando, de este modo, el cumplimiento de los más altos estándares de calidad de las revistas relacionadas con nuestras áreas de conocimiento, y facilitando el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.</p> <p><em><strong>Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea </strong></em>se publica en formato electrónico. Está registrada e indexada, entre otros, por los siguientes Repertorios Bibliográficos y Bases de Datos: <a href="https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista2607-espacio-tiempo-forma-serie-v-historia-contemporanea" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?opcion=2&amp;folio=5866" target="_self">LATINDEX</a>, <a href="http://dice.cindoc.csic.es/revista.php?rev=1130-4715" target="_blank" rel="noopener">DICE</a>, <a href="http://bddoc.csic.es:8080/ver/ISOC/revi/1314.html" target="_blank" rel="noopener">ISOC (CINDOC)</a>, <a href="http://epuc.cchs.csic.es/resh/" target="_blank" rel="noopener">RESH</a>, <a href="http://ec3.ugr.es/in-rech/" target="_blank" rel="noopener">IN-RECH</a>, <a href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=520" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a>, <a href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?clave_revista=520&amp;info=open_link_revista" target="_blank" rel="noopener">e-spacio UNED</a>, <a href="http://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=140441" target="_self">CIRC 2.0 (2016)</a>, <a href="http://miar.ub.edu/issn/1130-0124" target="_self">MIAR 2015</a>, <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=482868" target="_self">ERIH PLUS</a>, CARHUS 2014 (C), Fuente Academica Premier, Periodicals Index Online, Ulrich's, FRANCIS, SUDOC, ZDB, <a href="http://www.accesoabierto.net/dulcinea/consulta.php?directorio=dulcinea&amp;campo=ID&amp;texto=884" target="_self">DULCINEA (VERDE)</a>, <a href="https://doaj.org/" target="_self">Directory of Open Access Journals (DOAJ)</a>, <a href="http://agaur.gencat.cat/es/avaluacio/carhus/" target="_blank" rel="noopener">CARHUS Plus+ 2018</a> e <a href="https://www.researchgate.net/publication/329269089_Indice_H_de_las_Revistas_Cientificas_Espanolas_segun_Google_Scholar_Metrics_2013-2017" target="_blank" rel="noopener">Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics.</a></p> https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/39892 La política nacionalizadora de la unión liberal: la guerra de África (1859-1860) 2024-05-28T11:17:16+00:00 Javier Pérez Núñez javier.perez@uam.es <p>Dentro del impulso modernizador llevado a cabo por la Unión Liberal durante su gobierno largo se integra la guerra de África (1859-1860). En el despertar de nacionalismo español, que entonces se produce, tiene una importante participación esa formación. Pero restringe su desarrollo a los ámbitos cultural y simbólico, y lo utiliza como instrumento legitimador de su gobierno y de la monarquía constitucional isabelina. La defensa del honor patrio, anclado en la historia, y de la religión católica, así como la misión civilizadora constituyen los puntos cardinales del relato nacional unionista que acompaña a ese conflicto. Para su difusión se recurre a todos los medios de comunicación disponibles y a todos los géneros literarios, artes visuales y concentraciones en espacios públicos.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Javier Pérez Núñez https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/40905 Felipe Ramón Cordero Carrete. Reconstrucción biográfica 2024-07-29T07:23:44+00:00 Diana Duo Ramila diana.duo@depo.es <p>Este trabajo aborda el estudio de Felipe Ramón Cordero Carrete (1894-1988), un importante referente de la cultura gallega, profesor e intelectual que estuvo vinculado a instituciones como el Seminario de Estudios Gallegos (SEG), la Residencia de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela, la Editorial Bibliófilos Galegos y el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), centro al que estuvo activamente ligado desde su fundación, a lo largo de más de 40 años. Se trata, sin embargo, de una de aquellas personalidades dentro del ámbito de la cultura que, a pesar de haber desempeñado una labor significativa y de haber ocupado un lugar relevante, por distintas razones, ha sido posteriormente olvidada o ha pasado de forma injusta bastante desapercibida. Este trabajo pretende realizar una reconstrucción de la trayectoria vital de Cordero Carrete a partir de la cual poder abrir una reflexión en torno al conjunto de su legado, con el objetivo de que pueda ser revalorizado y situado en el lugar que le corresponde. Cordero Carrete fue una persona que estuvo plenamente integrada en una generación de intelectuales que puso todo su empeño para impulsar, modernizar y dinamizar la cultura gallega. Se manifestó, además, como una figura apolítica, profundamente humana, generosa, que puso su trabajo a favor de estos encomiables objetivos, sin reservas, de una forma absolutamente desinteresada.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Diana Duo Ramila https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/40031 Las minas de Riotinto en octubre de 1934: historia de una revolución fallida 2024-07-07T10:25:43+00:00 Miguel Ángel Collado Aguilar mcollado@ual.es <p>Se analiza la Huelga General Revolucionaria de octubre de 1934 en la Cuenca Minera de Riotinto, partiendo de los preparativos emprendidos por los mineros, examinando su desarrollo y prestando especial atención a sus consecuencias. En este sentido, se observan las implicaciones judiciales del levantamiento, pero también se tienen en cuenta los despidos que sucedieron a la huelga, los cambios en la composición de los ayuntamientos y otras consecuencias derivadas de las distintas formas de represión. Con todo, se ha pretendido construir un relato lo más completo posible respecto a la insurrección obrera en uno de los enclaves industriales más importantes del suroeste peninsular.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Collado Aguilar https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/40075 La transición social que el franquismo percibió. Espacio público y extensión del disenso a la luz de los informes del gobierno civil y el movimiento de A Coruña 2024-04-26T09:19:02+00:00 Adrián Martínez Garrido adrian.martinez.garrido@uvigo.gal <p>Se analizan el papel jugado por la sociedad en la evolución experimentada por el régimen franquista desde comienzos de los sesenta, las tensiones que suscitaron el crecimiento y la extensión del disenso en la coalición que lo sustentaba, su influencia en la erosión de la dictadura y el tránsito a un sistema democrático. Para ello, se ha adoptado un enfoque micro-histórico, centrado en A Coruña, que fija su atención en la percepción que el régimen tuvo acerca de estos fenómenos, analizando, esencialmente, la documentación generada por el Gobierno Civil y la Jefatura Provincial del Movimiento, los cuales revelan, respectivamente, tanto los efectos suscitados por los actos públicos celebrados durante ese período, como las reflexiones, actitudes y propuestas que, encaminadas a renovar o recuperar el consentimiento de la sociedad, fueron formuladas.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Adrián Martínez Garrido https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/39270 Unión de Centro Democrático y el conflicto territorial: el papel de las élites centristas provinciales en la desaparición de UCD 2024-04-19T10:47:04+00:00 Adrián Magaldi Fernandez adrian@magaldi.es <p>Al abordar las causas que provocaron la desaparición de Unión de Centro Democrático es frecuente referirse a la forma en que las disputas en la cúpula nacional centrista mermaron sus opciones. Este artículo pretende incorporar un enfoque que aborde y recoja la influencia que en la desaparición de UCD tuvieron unas élites centristas provinciales que asumieron estrategias divergentes al contemplar el nuevo Estado de las Autonomías como la fórmula a través de la cual garantizar una esfera de poder propia. Esto fue foco de conflictos en UCD, tanto en el seno de las delegaciones provinciales, como entre diferentes provincias y ante la dirección nacional. A partir de las aportaciones de la historiografía regional, así como el numeroso material hemerográfico disponible, se realiza una síntesis de las tensiones vividas por UCD a la sombra de la nueva realidad territorial para indicar cómo esos conflictos debilitaron al partido y le hicieron perder su imagen de alternativa.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Adrián Magaldi Fernandez https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/40187 Reseña de: Fernández-Serrano, Sofía. La Constitución belga de 1831. Una Carta Magna para la libertad 2024-03-20T09:21:04+00:00 Manuel Carbajosa Aguilera manuelcarbajosa@hotmail.com <p>Reseña de: Fernández-Serrano, Sofía. <em>La Constitución belga de 1831. Una Carta Magna para la libertad</em>, Sevilla, Athenaica, 2023. 254 pp. ISBN: 978-84-19874-30-6.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Manuel Carbajosa Aguilera https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/41384 Reseña de: Balado Insunza, Francisco M.: Melquíades Álvarez. La España que no pudo ser 2024-05-10T09:18:47+00:00 Carlos Larrinaga clarrinaga@ugr.es <p>Reseña de: Balado Insunza, Francisco M.: Melquíades Álvarez.<em> La España que no pudo ser.</em> Madrid, Marcial Pons, 2023, 522 pp., ISBN: 978-84-18752-79-7.<br /><br /></p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carlos Larrinaga https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/42575 Reseña de: Ramos Palomo, M. D., Barranquero Texeira, E., Ortega Muñoz, V. (Eds.). Control social, represión y otras violencias sobre las mujeres en las dictaduras ibéricas (1933-1975) 2024-09-24T15:15:33+00:00 Elena María Pérez González tolfalas@gmail.com <p>Reseña de: Ramos Palomo, M. D., Barranquero Texeira, E., Ortega Muñoz, V. (Eds.). <em>Control social, represión y otras violencias sobre las mujeres en las dictaduras ibéricas (1933-1975)</em>. Madrid. Editorial Dykinson, 2023, 300 pp., ISBN: 978-84-11708-17-3.<br /><br /></p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Elena María Pérez González https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/41344 Reseña de: Aparicio Rodríguez, Víctor. La violencia, actor político de la transición. Discursos y prácticas del PSOE y el PCE (1975-1982) 2024-05-06T09:20:52+00:00 Mario Bueno Aguado mabuenoa@hum.uc3m.es <p>Reseña de: Aparicio Rodríguez, Víctor. <em>La violencia, actor político de la transición. Discursos y prácticas del PSOE y el PCE (1975-1982)</em>. Madrid, Silex, 2023, 424, pp., ISBN: 978-84-19661-27-2.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mario Bueno Aguado https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/39852 «Tan españolas como las provincias de Tarragona, Salamanca o Málaga». La representación de la provincialización de las colonias africanas de España 2024-04-26T09:26:23+00:00 Enrique Bengochea Tirado enrique.bengochea@uv.es <p>Este texto funciona a modo de introducción al dossier «Representaciones de la provincialización de las colonias españolas en África». En el mismo se señala el periodo histórico comprendido entre 1957 y 1975 como un momento en el que se puso en marcha una estrategia imperial consistente en equiparar el estatus de las colonias a provincias metropolitanas. Se trata de un movimiento similar al realizado por el Portugal Salazarista y en un principio en consonancia con la Francia de De Gaulle. Más allá de una forma de asumir el horizonte de una inevitable descolonización, este proceso debe ser visto como una transformación continuadora de las prácticas imperiales que se resistían a desaparecer. El dossier que se presenta explora este contexto del colonialismo tardío español poniendo en contacto exploraciones realizadas desde los diferentes espacios dialogando sobre este cambio en la retórica imperial.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Enrique Bengochea Tirado https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/39527 «Nuestra patria en el continente africano». La provincialización de Guinea y el Sahara a través de los documentales de 'Imágenes' 2024-08-07T08:26:17+00:00 Paloma Miravet Llorens pmiravet@uji.es <p>Este artículo examina a través de los documentales de la revista <em>Imágenes</em> la evolución del discurso colonialista del régimen franquista mediante los cambios en los temas, la representación (o ausencia de ella) de los territorios y las variaciones en los planteamientos discursivos. Se señalan como puntos de inflexión la disolución del protectorado de Marruecos (1956) y los cambios en el <em>status </em>legal de las colonias para adaptarse al nuevo orden internacional anticolonialista: la provincialización de Guinea (como provincia del Golfo de Guinea en 1956, dividida en dos: Fernando Poo y Río Muni en 1959), el Sahara e Ifni (1958), así como la autonomía de Guinea (1963) y la presentación de un proyecto similar en el Sahara (1973) que no llegaría a materializarse. El reajuste de las relaciones entre la metrópoli y sus colonias se reflejó en la representación de África y los africanos, que ya no podía limitarse a mostrar la presencia española en los territorios; ahora debía reflejar los supuestos beneficios de la empresa colonizadora, mientras se mantenía la reproducción de los estereotipos racistas en los que el “nativo” era un menor de edad perpetuo.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Paloma Miravet Llorens https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/41724 ¿Literaturas para el final de los tiempos? Creación literaria En Guinea Ecuatorial y el Sáhara Occidental durante el proceso descolonizador 2024-09-11T11:36:58+00:00 Iñaki Tofiño Quesada itofino@imf.csic.es <p>Cabe preguntarse por el papel de la creación literaria durante la provincialización de Guinea Ecuatorial y el Sáhara Occidental, durante los acontecimientos históricos que llevaron a la independencia o al abandono, verdadero «final de los tiempos» por lo que suponían de cambio radical en las condiciones de vida de la población local. Durante la etapa de la provincialización prácticamente no hay obra impresa de guineanos o saharauis, que se irá publicando mucho más tarde, principalmente desde el exilio en España, de manera que no se puede hablar de una literatura anticolonial en español. Tras la retirada de España del golfo de Guinea y del Sáhara Occidental, ¿apareció una literatura postcolonial africana en español? ¿Qué efectos tuvieron en la creación literaria los acontecimientos que se produjeron en Guinea después de 1968 y en el Sáhara después de 1976? Este texto repasa de forma sucinta las obras literarias creadas durante la provincialización y la descolonización y analiza si esos acontecimientos afectaron a la escritura de ficción.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Iñaki Tofiño Quesada https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/39512 Demasiado buenos. Los coloniales, contra la Autonomía de Guinea Ecuatorial 2024-06-12T10:30:20+00:00 Gustau Nerín gnerin@ub.edu <p>Este artículo trata de analizar cómo percibió la sociedad colonial de Guinea las políticas descolonizadoras impulsadas por el franquismo. A través de la consulta de fuentes primarias bibliográficas, de prensa y de archivo, se trata de verificar la credibilidad del discurso colonial franquista entre los colonos, entre 1963 y 1968, así como sus objeciones respecto a la Autonomía. En ambientes colonialistas de la Guinea Española jamás hubo plena confianza en la supuesta hermandad hispano-guineana proclamada por las instituciones. Por el contrario: hubo críticas severas a la supuesta precipitación de la independencia, pero también a lo que se consideraba «excesiva» bondad de las políticas coloniales.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Gustau Nerín https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/41670 Los documentales sobre Ifni: del «bullicio en la plaza» a la modernidad para «las carpetas de la ONU» 2024-09-12T08:38:01+00:00 Lucía Rodríguez García de Herreros lucrodri@hum.uc3m.es <p>La ocupación española de Ifni se remonta a 1934, año del que datan los primeros <br>documentales coloniales del enclave. La evolución de este territorio se vio marcada por <br>acontecimientos como la independencia de Marruecos, la guerra de 1957-1958, el proceso <br>de provincialización a partir de ese mismo año, y las presiones internacionales para la <br>descolonización, acontecimientos que generaron fricciones y contradicciones en el seno <br>de los gobiernos franquistas. Este texto pretende analizar el retrato de la colonización de <br>Ifni que se hizo en los documentales rodados allí (tanto por productoras privadas, como <br>Hermic Films, como por la entidad pública NO-DO), con especial atención a la utilidad <br>detrás de estas imágenes y discursos. Se prestará especial atención a los documentales del <br>periodo en el que las citadas contradicciones fueron más notables: la época de la <br>provincia, en la que predominaron los discursos desarrollistas e incluso aparecieron <br>optimistas alusiones al turismo.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Lucía Rodríguez García de Herreros https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/38251 Ifni, una nueva «provincia»: la representación de la población Baamrani en el especial del semanario 'A.O.E.' 2023-12-23T16:46:42+00:00 José Miguel García Pimentel jo.gar.pimentel@gmail.com <p>En medio de un conflicto como la guerra de Ifni-Sahara, el Decreto del 10 de enero de 1958 disponía la consideración de Ifni y el Sahara español como provincias españolas separadas modificando la situación administrativa de las colonias. Con ello, se procedería a una conversión de la población baamrani de Ifni al residir oficialmente en una provincia española. Centrándonos en el territorio de Ifni, por medio del especial número 1000 del semanario A.O.E. (abril de 1964), profundizamos en las distintas formas de representación de los colonizados en un contexto en el que la «provincia» estaba asentada. El análisis de material gráfico y textual procedente del especial permite entender la relación existente entre la población colonizada aparecida y los discursos metropolitanos difundidos con el fin de transmitir a los lectores españoles una sensación de éxito colonial en un espacio reducido a poco más que la ciudad de Sidi Ifni y rodeado por el reciente Reino de Marruecos.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 José Miguel García Pimentel https://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/39440 'Éramos agua del mismo cuenco': la representación de la convivencia colonial en la memoria del exilio saharaui (1958-1970) 2024-06-09T09:45:09+00:00 Mario Linares-Díaz mariolin@ucm.es <p>Este artículo analiza el intento de la dictadura franquista por proyectar una imagen benevolente en el Sáhara Español desde que el territorio se convirtió en una provincia en 1958. La escolarización, la asistencia médica y el acceso a nuevos puestos de trabajo generaron entre la población saharaui y española estrechos vínculos de compañerismo y amistad. Aunque ello no evitó que se produjera un proceso de aculturación que acabó convirtiendo a la población autóctona en una sociedad subalterna. A comienzos de la década de los setenta, sin embargo, la dictadura acabó mostrando su verdadero rostro cuando reprimió una manifestación pacífica que demandaba mayores derechos y la posibilidad de independizarse.</p> 2024-11-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mario Linares-Díaz