¿En el regazo de la Iglesia? Las disputas políticas por la educación femenina en Francia y España en el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.33.2021.27786Palabras clave:
Educación femenina; Iglesia católica; Estado, maestras; Francia; España; siglo XIXAgencias Financiadoras:
European Union’s Horizon 2020, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, FEDER, UPV/EHU, Ministerio de Ciencia, Innovación y UniversidadesResumen
Mediante una perspectiva comparada, el objetivo de este artículo es ofrecer algunas claves explicativas de por qué la educación, particularmente la femenina, se convirtió en motivo de discusión y debate público a lo largo del siglo XIX y, más concretamente, entre los años 1865 y 1875 en Francia y España. La hipótesis que se defenderá es que la discusión pública en torno a la educación femenina se activó en momentos en los que los precarios consensos sobre cuestiones más generales como el papel de la religión o la función de las mujeres en la sociedad se tambalearon. Se abordarán dos casos concretos de estudio que nos permitirán calibrar el alcance de la politización de la educación femenina: el intento de establecer una escuela secundaria pública para niñas en los últimos años del II Imperio y la negativa a jurar la Constitución de 1869 por parte de algunas maestras con fuertes convicciones religiosas.
Descargas
Citas
Aimé-Martin, Louis: Educación de las madres de familia o de la civilización del linaje humano por medio de las mugeres. Barcelona, Imprenta de Joaquín Verdaguer, 1842 (1ª ed. en francés 1834).
Alonso, Ana María: Historia documental de la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad. Vitoria, Editorial Vedruna, 1971.
Alonso, Gregorio: La nación en capilla. Ciudadanía católica y cuestión religiosa en España (1793-1874). Granada, Comares, 2014
Alonso y Rubio, Francisco: La mujer bajo el punto de vista filosófico, social y moral: sus deberes en relación con la familia y la sociedad. Madrid, Establecimiento tipográfico Gravina 21, 1863.
Araque, Natividad: Manuel José Quintana y la Instrucción pública. Madrid, Universidad Carlos III, 2013.
Ballarín, Pilar: «Dulce, buena, cariñosa... En torno al modelo de maestra/madre del siglo XIX», en Calero, Inés y Fernández, María Dolores (eds.): El modelo femenino: ¿una alternativa al modelo patriarcal? Málaga, Universidad de Málaga, 1996, pp. 69-88.
Ballarín, Pilar: «La escuela de niñas en el siglo XIX: la legitimación de la sociedad de esferas separadas», Historia de la Educación, 26 (2007), pp. 143-168, http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/ viewFile/743/917, [Consultado el 15/05/2020].
Bedera, Mario: «La secularización de la instrucción pública en el Sexenio democrático (1868-1874)», en Serrano, Rafael, Del Prado, Ángel & Larriba, Elisabel (eds.): Dimensiones religiosas de la Europa del Sur (1800-1875). Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018, pp. 281-298.
Bellaigue, Christina de: Educating Women: Schooling and Identity in England and France, 1800-1867. Oxford, Oxford University Press, 2007.
Boned, M.ª Jesús: Las primeras escuelas de las Hijas de María Escolapias. MM. Escolapias, Zaragoza, 2000, pp. 192-202.
Clark, Christopher & Kaiser, Wolfram (eds.): Culture wars: secular-catholic conflict in nineteenth-century Europe. Cambridge, Cambridge University Press, 2003.
Cortada, Esther: «De la ‘calcetera’ a la maestra de escuela: expectativas y activismo profesional», Arenal, 6-1 (1999), pp. 31-53.
Cortada, Esther: «El acceso de las maestras al magisterio público en el siglo XIX: ¿Concesión o logro profesional?», Historia Social, 38 (2000), pp. 35-55
Curtis, Sarah A.: Educating the Faithful. Religion, Schooling, and Society in Nineteenth-Century France. DeKalb, Northern Illinois University Press, 2000.
Dupanloup, Felix: M. Duruy et l’éducation des filles. Lettre de Mgr. L’Évêque d’Orléans à un de ses collègues. Paris, Charles Douniol, 1867.
Dupanloup, Felix: La femme chrétienne et française. Dernière réponse à M. Duruy et à ses défenseurs. Paris, Charles Douniol, 1868.
Dupanloup, Felix: La mujer estudiosa (traducción, introducción y notas de Marie-Paule Sarazin). Cádiz, Universidad de Cádiz, 1995 (1ª ed. en francés 1868).
Flecha, Consuelo: Las mujeres en la legislación educativa española. Enseñanza Primaria y Normal en los siglos XVIII y XIX. Sevilla, GIHUS, 1997.
Florido, Isabel: Acción educativa de las hijas de la Caridad en España. Madrid, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, 1984.
Ford, Caroline: Divided houses. Religion and Gender in Modern France. Ithaca/London, Cornell University Press, 2005.
Gil de Zárate, Antonio: De la Instrucción Pública en España. Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos, 1855.
Horvath, Sandra Ann: «Victor Duruy and the Controversy over Secondary Education for Girls», French Historical Studies, nº 9-1 (1975), pp. 83-104.
Langlois, Claude: Le catholicisme au féminin. Les congrégations françaises à supérieure générale au XIXe siècle. Paris, Cerf, 1984.
Mayeur, Françoise: L’éducation des filles en France au XIXe siècle. Paris, Perrin, 2008.
McMillan, James: «‘Priest hits girl’: On the front line in the ‘war of the two Frances’, en Clark, Christopher & Kaiser, Wolfram (eds.): op. cit., pp. 77-101.
Michelet, Jules: El sacerdote, la mujer y la familia. Barcelona, Jané Hermanos, s.f (1ª ed. en francés 1845).
Millán, Jesús & Romeo, M.ª Cruz: «La nación católica en el liberalismo. Las perspectivas sobre la unidad religiosa en la España liberal, 1808-1868», Historia y Política, 34 (2015), pp. 183-209, http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=9&IDN=1349&IDA=37514, [Consultado el 12/06/2020].
Mínguez, Raúl: «Los orígenes de la feminización del magisterio en España: las maestras de la Sociedad Económica de Valencia (1819-1866)», Arenal, 17-1 (2010), pp. 101-123.
Mínguez, Raúl: «L’educació de les dones entre la Il·lustració i el liberalisme: la Societat Econòmica de València (1776-1874)», Educació i Història, 17 (2011), pp. 77-99.
Mínguez, Raúl: «¿Dios cambió de sexo? El debate internacional sobre la feminización de la religión y algunas reflexiones para la España decimonónica», Historia Contemporánea, 51 (2015), pp. 397-426.
Mínguez, Raúl: «Entre el hogar y la calle. La movilización política de mujeres católicas durante el Sexenio Democrático», Hispania Nova, 18 (2020), pp. 419-449, https://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/5113/3612, [Consultado el 23/06/2020].
Rogers, Rebecca: From the salon to the schoolroom: educating bourgeois girls in nineteenth-century France. University Park, Pennsylvania State University Press, 2005.
San Román, Sonsoles: Las primeras maestras. Los orígenes del proceso de feminización docente en España. Barcelona, Ariel, 1998.
Sánchez Ocaña, Mariano: La maestra. Guía de educación práctica para las profesoras de instrucción primaria y madres de familia. Valladolid, Imprenta de D. Juan de la Cuesta, 1856.
Sarasúa, Carmen: «El acceso de niñas y niños a los recursos educativos en la España rural del siglo XIX», en Martínez, José Miguel (ed.): El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX. Alicante, Universidad de Alicante, 2002, pp. 549-609.
Sinués de marco, Pilar: El ángel del hogar. Madrid, Imprenta Nieto y Cª, 1859.
Sirera, Carles: Un título para las clases medias. El Instituto de Bachillerato Lluís Vives de Valencia, 1859-1902. Valencia, PUV, 2011.
Valle, Ángela del: «Órdenes, Congregaciones e Institutos eclesiásticos femeninos dedicados a la educación y enseñanza», en Bartolomé, Bernabé (dir.): Historia de la acción educadora de la Iglesia en España (vol. II). Madrid, BAC, 1996, pp. 512-718.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.