EPIFANÍAS DE LA OPINIÓN: CONDICIÓN DE CIUDADANÍA EN MONARQUÍA DE ESPAÑA, ALEDAÑOS DE 1770
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.26.2013.13623Palabras clave:
Crítica, crisis, opinión, derecho público, censura moral, Critics, Crisis, Opinion, Public Law, Moral CensureResumen
Se trata de interrogarse acerca de las condiciones de posibilidad del ejercicio de la crítica en los años que rodean lo que se supone un jalón decisivo de la autoconciencia de la Monarquía de España, los alrededores de 1770. El ejercicio precisamente se plantea la cuestión sin recurrir a categorías como «Ilustración», «progreso», incluso «reformas» y otros similares, que suelen ocupar la atención historiográfica, y dejando en su lugar que el escenario lo ocupen las categorías de la imaginación literaria del momento, de «ironía» y «sátira» a «drama/tragedia», en su entrecruzarse con las que organizan el discurso del derecho «público», preguntándose al final acerca de la validez heurística, para el caso hispano, de determinadas sugerencias procedentes de la historia conceptual.
EPIPHANIES OF OPINION: CITIZENSHIP-BUILDING IN SPANISH MONARCHY, AROUND 1770
This essay explores under what conditions critic could be conducted during the years around 1770, a decisive decade for the ‘self-consciousness’ of the Spanish monarchy. Instead of using concepts like ‘enlightenment’, ‘progress’ or even ‘reform’, this essay give voice to literary categories like ‘irony’, ‘satire’, or ‘drama/tragedy’ and explores their intercourse with those categories coming from ‘public’ law. Finally the article brings into question the heuristic validity of some suggestions made from conceptual history.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).