El obispo Lope de Barrientos y la sociedad judeoconversa : su intervención en el debate doctrinal en torno a la "Sentencia-Estatuto" de Pero Sarmiento
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.10.1997.3612Palabras clave:
historia antigua, historia medieval,Resumen
El proceso de integración de los judeoconversos en la sociedad hispanocristiana resultó profundamente controvertido, y constituyó una de las cuestiones más relevantes de la Castilla del siglo xv. Los años centrales de la centuria decimoquinta estuvieron marcados por una interesante polémica doctrinal en torno a la llamada «Sentencia-Estatuto» de Pero Sarmiento, que ordenaba la exclusión de los judíos y de los judeoconversos de todos los oficios públicos de la ciudad de Toledo. En este debate intervino el obispo de Cuenca Lope de Barrientos, una de las personalidades más destacadas del panorama político y eclesiástico de la Castilla de mediados del siglo xv. Junto a otras destacadas figuras del momento (Fernán Díaz de Toledo, Alonso de Cartagena, Juan de Torquemada), Barrientos defendió la plena integración de los judeoconversos en la sociedad hispanocristiana, así como la necesidad de tolerancia hacia ios recién convertidos al cristianismo en tanto durase el proceso de adoctrinamiento en su nueva religión. El debate se prolongó durante la segunda mitad del siglo xv, imponiéndose a la larga quienes propugnaban la adopción de medidas restrictivas para con la actuación pública de los cristianos nuevos, que cristalizarían en el apartamiento de los judaizantes y de sus descendientes del ejercicio de oficios públicos y en la aparición de los «estatutos de limpieza de sangre», ya en vísperas de la Modernidad.
The integration process of the jewish converts in the christian spanish society was highiy controversial and it suppoused one of the most relevant sub¡ects in the Castile of the XV century. The central years of that century were characterized by an interesting doctrinal debate around the so —called Pero Sarmiento's «Sentencia-Estatuto», that ordered the exclusión of jewish and convert jewish from all civil service jobs of the city of Toledo. The bishop of Cuenca, Lope de Barrientos, one of the most relevant political and ecclesiastic figure of that time, took pan in that debate. In collaboration with other outstanding people (Fernán Díaz de Toledo, Alonso de Cartagena, Juan de Torquemada), Barrientos supported the full integration of the convent jewish in the christian spanish society, as well as the need of tolerance towards the new converts to christianism during the procesa of indoctrination to their new religión. The debate continued along the second half of the XV century, finally won by those who supported the implementation of restrictions for the civil service participation of the new christians. The consequence was the exclusión of the jewish and their descendants from the civil service and the entry into forcé of the «purity of blood protocol», on the eve of the Modernity.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).