The The Obra Nueva of the Seville Cathedral and the Enríquez Family: A Libro de Fábrica from 1453 in the Historical Archives of the House of Alba

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.35.2022.31452

Keywords:

Diplomatic Codices; Administrative Books; Mayordomía Books; Cathedral of Seville; The Enríquez Family; Alfonso Enríquez; The House of Alba.

Abstract

The objective of this work is to study and highlight an account book from the year 1453 belonging to the mayordomía de Fábrica of the Seville Cathedral, found in the Historical Archive of the House of Alba, and until now unpublished. The analysis of its materiality and its formal aspects will allow us to frame it in the context of the economic- administrative machinery of the institution chapter at a crucial moment in its history, that of the construction of the current Gothic temple during the fifteenth century, replacing the old Christianized aljama mosque. From the data collected, we have also been able to accurately identify the mayordomo who produced it and trace him to one of the most powerful medieval lineages in Castile, that of the Enríquez family of admirals, as well as to discern the path that led this book to its current archival location. Finally, a complete edition of its text is presented.

Downloads

References

ÁLVAREZ MÁRQUEZ, Carmen: «Los artesanos del libro en la catedral hispalense durante el siglo XV», Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, Tomo 70, 215 (1987), pp. 3-36.

ÁLVAREZ MÁRQUEZ, Carmen: «La biblioteca de la catedral hispalense en el siglo XV», Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, Tomo 70, 213 (1987), pp. 3-68.

ÁLVAREZ MÁRQUEZ, Carmen: «Notas para la historia de la Catedral de Sevilla en el primer tercio del siglo XV», Laboratorio de Arte, 3 (1990), pp. 11-32.

ÁLVAREZ MÁRQUEZ, Carmen: Manuscritos localizados de Pedro Gómez Barroso y Juan de Cervantes, arzobispos de Sevilla, Anexos de «Signo». Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 1999.

ANTEQUERA LUENGO, Juan José: Memorias sepulcrales de la catedral de Sevilla. Los manuscritos de Loaysa y González de León. Sevilla, Facediciones, 2008.

BELMONTE FERNÁNDEZ, Diego: «Contabilidad y cursividad: los Libros de cargo y descargo anual del cabildo catedralicio sevillano a fines de la Edad Media», Scripta. An International Journal of Codicology and Palaeography, VIII (2015), pp. 11-26.

BELMONTE FERNÁNDEZ, Diego: «¿Notario apostólico y hereje?: El caso de Gabriel Martínez (1447-1481) en la Catedral de Sevilla», en MARCHANT RIVERA, Alicia, BARCO CEBRIÁN, Lorena (eds.): «Dicebamus hesterna die...». Estudios en Homenaje a los Profesores Arroyal Espigares y Martín Palma. Málaga, Universidad de Málaga, 2016, pp. 73-103.

BELMONTE FERNÁNDEZ, Diego: «Libros de mayordomos en la catedral de Sevilla: aspectos materiales y propuesta de clasificación», Gazette du livre medieval, 62 (2016), pp. 62-80.

BELMONTE FERNÁNDEZ, Diego: «La escritura y Diego Martínez, (1378-1422), racionero, prior y contador de la catedral de Sevilla», en MARCHANT RIVERO, Alicia, BARCO CEBRIÁN, Lorena (eds.): Escritura y Sociedad: el Clero. Málaga, Comares, 2017, pp. 136-162.

BELMONTE FERNÁNDEZ, Diego: «La trasmisión de las Constituciones de don Remondo de 1261. Su nueva promulgación en 1411», Scrineum Rivista, 14 (2017), pp. 393-499.

BELMONTE FERNÁNDEZ, Diego: Organizar. Administrar. Recordar. El Libro Blanco y el Libro de Dotaciones de la catedral de Sevilla. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2019.

CALDERÓN ORTEGA, José Manuel: «Los riesgos de la política en el siglo XV: la prisión del Conde de Alba (1448-1454)», Historia. Instituciones. Documentos, 21 (1994), pp. 41-62.

CALDERÓN ORTEGA, José Manuel: «El Archivo de la Casa de Alba», en ÁVILA SEOANE, Nicolás, GALENDE DÍAZ, Juan Carlos, CABEZAS FONTANILLA, Susana (dirs.): Paseo documental por el Madrid de antaño. Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Fundación Hospital de San José de Getafe, 2015, pp. 79-100.

CRUCES BLANCO, Esther: «Catálogo de documentos sobre Andalucía en el archivo de la casa ducal de Alba (1335-1521)», Historia. Instituciones. Documentos, 23 (1996), pp. 255-282.

DE CASTRO Y CASTRO, Manuel: El Real monasterio de Santa Clara de Palencia y los Enríquez, almirantes de Castilla. Tomo I-II. Palencia, Institución Tello Téllez de Meneses y Diputación Provincial de Palencia, 1982.

DE CASTRO Y CASTRO, Manuel: Los almirantes de Castilla, llamados Enríquez. Santiago de Compostela, Editorial El Eco Franciscano, 1999.

DEL CAMINO MARTÍNEZ, Carmen: «El Archivo de la Catedral de Sevilla en el siglo XV», Historia. Instituciones. Documentos, 25 (1998), pp. 95-111.

DEL CAMINO MARTÍNEZ, Carmen: «Escribanos al servicio del gobierno y la administración de la catedral de Sevilla (siglo XV)», en SMITH, Marc et alii (eds.), Le statut du scripteur au Moyen Age: Actes du XIIe colloque scientifique du Comité international de paléographie latine (Cluny, 17-20 juillet 1998). París, École Nationale des Chartes, 2000, pp. 175-192.

DEL CAMINO MARTÍNEZ, Carmen: «Producción en serie y colaboración: el caso de las cartas de indulgencia», en SPILLING, Herrad (ed.): La collaboration dans la production de l’écrit médiéval. Actes du XIII colloque du Comité International de Paléographie Latine, (Weingarten, 22-25 september 2000). París, École Nationale des Chartes, 2003, pp. 439-455.

DEL CAMINO MARTÍNEZ, Carmen: «La difusión de las cartas de Indulgencia en la Corona de Castilla», en Simposio Internacional sobre la Catedral de Sevilla en el contexto del gótico final. La Piedra Postrera. V Centenario de la conclusión de la Catedral de Sevilla. Sevilla, Avla Hernán Rviz, 2007, pp. 45-73.

DEL CAMINO MARTÍNEZ, Carmen: «El notariado apostólico en la Corona de Castilla: entre el regionalismo y la internacionalización gráfica», en Régionalisme et internationalisme: problèmes de Paléographie et de Codicologie au Moyen Âge. Actes du XVe Colloque du Comité International de Paléographie Latine. Viena, Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften, 2008, pp. 317-330.

DÍAZ GONZÁLEZ, Francisco Javier, CALDERÓN ORTEGA, José Manuel: «Los almirantes y la política naval de los reyes de Castilla en el siglo XIII», Anuario de la Facultad de Derecho, 8, (1998-1999), pp. 103-126.

DÍAZ GONZÁLEZ, Francisco Javier, CALDERÓN ORTEGA, José Manuel: «Alfonso X y el Almirantazgo castellano: reflexiones en torno al nacimiento de una institución», Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, 8-9 (1999-2000), pp. 301-320.

DÍAZ GONZÁLEZ, Francisco Javier, CALDERÓN ORTEGA, José Manuel: «Los almirantes del «Siglo de Oro» de la marina castellana medieval», En la España medieval, 24 (2001), pp. 311-364.

DÍAZ IBÁÑEZ, Jorge: «La incorporación de la nobleza al alto clero en el reino de Castilla durante la Baja Edad Media», Anuario de Estudios Medievales, 35-2 (2005), pp. 557-604.

FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro: La Catedral de Sevilla. Estudio Arquitectónico. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1980.

GARCÍA DE CASTRO, Francisco Javier: Almirantes de Castilla: Prosopografía del Almirantazgo castellano medieval (1253-1474). Valladolid, 2015.

GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel: «Propiedades y rentas territoriales del cabildo de la catedral de Sevilla a fines de la Edad Media», Cuadernos de Historia, 7 (1977), pp. 167-212.

Hernández Borreguero, José Julián: La Catedral de Sevilla: economía y esplendor (siglos XVI y XVII). Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 2010.

Hernández Borreguero, José Julián: «La Contaduría Mayor del cabildo catedral de Sevilla en la era Moderna: gestión y censura», De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad (Spanish Journal of Accounting History), 14 (2011), pp. 99-120.

JIMÉNEZ MARTÍN, Alfonso, PÉREZ PEÑARANDA, Isabel: Cartografía de la montaña hueca, Sevilla, Guadalquivir Ediciones, 1997.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel: «El Almirantazgo de Castilla en la Edad Media. Siglos XIII a XV», La institución del almirantazgo en España, Cuadernos monográficos del instituto de historia naval, 42 (2003), pp. 57-82.

LAGUNA PAÚL, Teresa: «Un escultor para un cardenal. Lorenzo Mercadante de Bretaña y el sepulcro de Juan de Cervantes: nuevas lecturas documentales», De Arte, 16 (2017), pp. 7-30.

LÓPEZ NEVOT, José Antonio: «Los trabajos perdidos: el proyecto recopilador de Lorenzo Galíndez de Carvajal», Anuario Historia del Derecho Español, LXXX (2010), pp. 325-346.

MARTÍNEZ SOPENA, Pascual: El estado señorial de Medina de Rioseco bajo el almirante Alfonso Enríquez (1389-1430). Valladolid, Universidad de Valladolid, 1977.

MESTRE NAVAS, Pablo Alberto: «Gestión y administración del clero y el notariado apostólico en los establecimientos de caridad sevillanos: libros y documentos», en MARCHANT RIVERA, Alicia, BARCO CEBRIÁN, Lorena (eds.): Escritura y sociedad: el clero. Málaga, Comares, 2017, pp. 319-320.

MONTES ROMERO-CAMACHO, Isabel: Propiedad y explotación de la tierra en la Sevilla de la Baja Edad Media: el patrimonio del Cabildo-Catedral. Sevilla, Fundación Fondo de Cultura de Sevilla, 1988.

MONTES ROMERO-CAMACHO, Isabel: El paisaje rural sevillano en la Baja Edad Media: aproximación a su estudio a través de las propiedades del Cabildo-Catedral de Sevilla. Sevilla, Diputación de Sevilla, 1989.

MONTES ROMERO-CAMACHO, Isabel: «Los recursos financieros de la «Obra» de la catedral de Sevilla durante el reinado de Enrique IV de Castilla (1454-1474): los Libros de Fábrica», en JIMÉNEZ MARTÍN, Alfonso (ed.): La catedral después de Carlín. Sevilla. Avla Hernán Rviz, 2010, pp. 77-137.

MORGADO, José Alonso: Prelados sevillanos. Sevilla, Lib. e Imp. de Izquierdo y Comp. , 1906.

MUNITA LOINAZ, José Antonio, LEMA PUEYO, José Angel, (coord.): La escritura de la memoria: libros para la administración. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2012.

OLLERO PINA, Jose Antonio: «Una familia de conversos sevillanos en los orígenes de la Inquisición: los Benadeva», Hispania Sacra, 40 (1988), pp. 45-105.

OLLERO PINA, Jose Antonio: «La historia parthenopea de Alfonso Fernández Benadeva, la Inquisición y otras cosas de familias», en ÁLVAREZ SANTALÓ, León Carlos: Estudios de Historia Moderna en Homenaje al Profesor Antonio García-Baquero. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2009, pp. 549-583.

OLLERO PINA, Jose Antonio: «Los mayordomos de la catedral de Sevilla en el siglo XV (1411-1516)», en JIMÉNEZ MARTÍN, Alfonso (dir.): La catedral entre 1434 y 1517: historia y conservación. Sevilla, Avla Hernán Rviz, 2013, pp. 123-161.

ORTEGA GATO, Esteban: «Los Enríquez, almirantes de Castilla», Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 70 (1999), pp. 23-65.

PARDO RODRÍGUEZ, María Luisa: «Escribir para la Iglesia. El notario Alfonso González de Tarifa, contador de Sevilla (1459-1483)», Iglesia y Escritura en Castilla. Siglos XII-XVII. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2019, pp. 283-313.

PEREA RODRÍGUEZ, Óscar: Estudio biográfico sobre los poetas del «Cancionero general». Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2007.

PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio: «Los almirantes de Castilla: descripción histórica e institucional. siglos XIII a XVI», Cuaderno n.º 14 del Instituto de Historia y Cultura Naval, Madrid, 1991, pp. 7-23.

PÉREZ-EMBID, Florentino: El Almirantazgo de Castilla hasta las Capitulaciones de Santa Fe. Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1944.

RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, Juan Clemente: «Los canteros de la obra gótica de la Catedral de Sevilla (1433-1528)», Laboratorio de Arte, 9 (1996), pp. 49-71.

RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, Juan Clemente: Cantera y obra. Las canteras de la Sierra de San Cristóbal y la Catedral de Sevilla. El Puerto de Santa María, Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, 1998.

RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, Juan Clemente: Los canteros de la Catedral de Sevilla. Del gótico al Renacimiento. Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1998.

RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, Juan Clemente: «Piedras de Morón para la Catedral de Sevilla», Mauror, 5 (1998), pp. 9-16.

RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, Juan Clemente: «Los constructores de la catedral», en JIMÉNEZ MARTÍN, Alfonso (coord.): La catedral gótica de Sevilla: Fundación y Fábrica de la Obra Nueva. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2006, pp. 147-208.

RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, Juan Clemente: «La construcción de la Catedral (1433-1537)», en SERRA DESFILIS, Amadeo (coord.): Arquitectura en construcción en Europa en Época Medieval y Moderna. Valencia, Universidad de Valencia, 2010, pp. 103-146.

SALAZAR Y CASTRO, Luis de: Árboles de costados de gran parte de las primeras casas de estos reynos, cuyos dueños vivían en el año de 1683. Madrid, Imprenta de D. Antonio Cruzado, 1795.

SÁNCHEZ SAUS, Rafael: Linajes sevillanos medievales. Sevilla, Guadalquivir, 1991.

TRUJILLO DOMENECH, Francisco, VILELA GALLEGO, Pilar: Catálogo de los documentos del Archivo de la Casa Ducal de Alba para la Historia de Andalucía. Sevilla, Junta de Andalucía y Consejería de Cultura, 2018.

VVAA: Sevilla, ciudad de privilegios: escritura y poder a través del privilegio. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1995.

Published

2022-04-18

How to Cite

Belmonte Fernández, D. (2022). The The Obra Nueva of the Seville Cathedral and the Enríquez Family: A Libro de Fábrica from 1453 in the Historical Archives of the House of Alba. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (35), 139–170. https://doi.org/10.5944/etfiii.35.2022.31452

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.