Hacia una revalorización del conciliarismo hispano bajomedieval: el defensorium trium conclusionum de Alfonso de Madrigal

Autores/as

  • Raúl Morales Muñoz UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.29785

Palabras clave:

Conciliarismo; Concilio General; Iglesia infalible; Baja Edad Media; Alfonso de Madrigal; Defensorium trium conclusionum

Resumen

Este trabajo busca poner de manifiesto la existencia y, sobre todo, la relevancia de los autores hispanos que se decantaron por las teorías conciliaristas durante la crisis que sacudió a la Iglesia en la Baja Edad Media. Estos autores hispanos conciliaristas, aunque no son muy numerosos, gozan de una gran originalidad y sus doctrinas poseen un elevado interés eclesiológico. Ejemplificaremos nuestras afirmaciones mediante el Defensorium Trium Conclusionum, obra de Alfonso de Madrigal el Tostado en la que este expone su pensamiento conciliarista, pensamiento que está formulado con una claridad, un rigor metodológico y una fidelidad a la propia idea conciliarista ausentes en muchos de los autores europeos, incluso en aquellos que habitualmente son considerados firmes defensores del conciliarismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ajo González, Cándido María: Historia de Ávila y de toda su tierra, de sus hombres y de sus instituciones, por toda su geografía provincial y diocesana. Tomo XII. El Siglo XV: primer Siglo de Oro abulense. Ávila, Institución «Alonso de Madrigal», 1962.

Alberigo, Giuseppe: Chiesa conciliare. Identità e significato del conciliarismo. Brescia, Paideia, 1981.

Alfonso de Madrigal: El gobierno ideal (ed. de Nuria Belloso Martín). Pamplona, EUNSA, 2003.

Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel: Extinción del Cisma de Occidente: la legación del cardenal Pedro de Foix en Aragón. Univ. Autónoma de Madrid, 1977.

Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel: El Cisma de Occidente. Madrid, Rialp, 1982.

Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel: La situación europea en época del Concilio de Basilea: informe de la delegación del reino de Castilla. León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1992.

Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel: «Don Pedro Tenorio, promotor de la reforma católica», Toletana, 30 (2014), pp. 67-145.

Avilés Fernández, Miguel: «La teología española en el siglo XV», en VVAA: Historia de la teología española. Vol. I. Desde sus orígenes hasta fines del siglo XVI. Madrid, Fundación Universitaria Española, 1983, pp. 495-577.

Beltrán de Heredia, Vicente: «Castilla en el Concilio de Constanza. Representación de las Universidades de Valladolid y Salamanca», en Cartulario de la Universidad de Salamanca (1218-1600). Vol. I. Univ. de Salamanca, 1970, pp. 250-285.

Black, Antony: Council and Comune. The conciliar mouvement and the fifteenth century heritage. Londres, Burns Oates, 1979.

Broose, Olivier de la: Le pape et le concile. La comparaison de leurs pouvoirs à la veille de la Reforme. París, Editions du Cerf, 1965.

Canellas López, Ángel: «La Iglesia Católica en Aragón», en Menénez Pidal, ramón (dir.): Historia de España. Tomo XV. Los Trastámara de Castilla y Aragón en el Siglo XV. Madrid, Espasa-Calpe, 1993, pp. 565-583.

Carreras y Artau, Joaquín: «Las repeticiones salmantinas de Alfonso de Madrigal», Revista de Filosofía, 5 (1943), pp. 212-236.

Carreras y Artau, Tomás y Joaquín: Historia de la filosofía española. Filosofía cristiana de los Siglos XIII al XV. Tomo II. Madrid, Asociación española para el progreso de las ciencias, 1943, pp. 542-558.

Fernández Conde, Francisco Javier «Teología polémica y sistemática en una época de controversias», en Menénez Pidal, Ramón (dir.): Historia de España. Tomo XVI. La época del gótico en la cultura española. Madrid, Espasa-Calpe, 1994, pp. 478-489.

Fernández Vallina, Emiliano: «Introducción al Tostado: de su vida y de su obra», Cuadernos salmantinos de filosofía, 15 (1988), pp. 153-177.

Fink, Karl August: «Die konziliare Idee im späten Mittelalter», Vorträge und Forschungen, 9 (1965), pp. 119-134.

Goñi Gaztambide, José: «Los obispos de Pamplona del siglo XV y los navarros en los concilios de Constanza y Basilea», Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 7 (1962), pp. 381-423.

Goñi Gaztambide, José: «Los españoles en el Concilio de Constanza. Notas biográficas», en Fliche, Augustin y Martin, Victor (dirs.): Historia de la Iglesia. Vol. XV. El Gran Cisma de Occidente. Valencia, EDICEP, 1977, pp. 369-489.

Goñi Gaztambide, José: «El conciliarismo en España», Scripta Theologica, 10.3 (1978), pp. 893-926.

Goñi Gaztambide, José: «Presencia de España en los concilios generales del siglo XV», en García-villoslada, Ricardo (dir.): Historia de la Iglesia en España. Volumen III. 1º. La Iglesia en la España de los siglos XV y XVI. Madrid, BAC, 1980, pp. 25-114.

Guillermo de Ockham: Guillermo de Ockham. Obra política (I). Ocho cuestiones sobre la potestad del Papa. Si el Príncipe puede para ayuda propia, a saber, de guerra, recibir bienes eclesiásticos aun contra la voluntad del Papa. Consulta sobre causa matrimonial (ed. de Pedro Mariño Gómez). Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1992.

Guillermo de Ockham: Sobre el poder de los emperadores y los papas (ed. de Juan Carlos Utrera García). Barcelona, Marcial Pons, 2007.

Guillermo de Ockham: Sobre el gobierno tiránico del papa (ed. de Pedro Rodríguez Santidrián). Madrid, Tecnos, 2008.

Jedin, Hubert: Breve historia de los concilios. Barcelona, Herder, 2011.

Kreuzer, Georg: «Die konziliare Idee», en Pipers Handbuch der politischen Ideen, t. 2. Munich, 1993, pp. 447-495.

Landi, Aldo: Le radici del conciliarismo. Una storia della canonistica medievale alla luce dello sviluppo del primato del papa. Turín, Claudiana, 2001.

Madrigal Terrazas, Santiago: El pensamiento eclesial de Juan de Segovia (1393-1458): la gracia en el tiempo. Madrid, Universidad de Comillas, 2004.

Marongiu, Antonio: «Il principio della democrazia e del consenso (quod omnes tangit, ab omnibus approbari debet) nel XIV secolo», Studia Gratiana, 8 (1962), pp. 553-575.

Marqués de Caldas de Montbuy: Los embajadores de los estados españoles en el Concilio de Constanza. Barcelona, Horta, 1948.

Marsilio de Padua: Sobre el poder del Imperio y del Papa. El defensor menor. La transferencia del Imperio (ed. de Bernardo Bayona y Pedro Roche). Madrid, Biblioteca Nueva, 2005.

Marsilio de Padua: El defensor de la paz (ed. de Luis Martín Gómez). Madrid, Tecnos, 2009.

Menéndez Pelayo, Marcelino: «Vindicación del abulense», en Historia de los heterodoxos españoles. Vol. I. Madrid, BAC, 1978, pp. 562 y 563.

Nieto Soria, José Manuel: Iglesia y génesis del Estado Moderno en Castilla (1369-1480). Madrid, Ed. Complutense, 1994.

Oackley, Francis: Council over Pope? Towards a provisional ecclesiology. Nueva York, Herder and Herder, 1969.

Orella Unzué, José Luis: Partidos políticos en el Primer Renacimiento (1300-1450). Madrid, Fundación Universitaria Española, 1976.

Orella Unzué, José Luis: Partidos políticos en el Segundo Renacimiento (1450-1530). Madrid, Fundación Universitaria Española, 2012.

Pena González, Miguel Anxo: «Proyecto salmantino de Universidad pontificia e integración de la Teología en el Siglo XV», en Rodríguez-San Pedro Bezares, Luis Enrique y Polo Rodríguez, Juan Luis (eds.): Salamanca y su universidad en el primer Renacimiento: Siglo XV. Miscelánea Alfonso IX, 2010. Univ. de Salamanca, 2011, pp. 121-160.

Rapp, Francis: La Iglesia y la vida religiosa en Occidente a fines de la Edad Media. Barcelona, Labor, 1973.

Schneider, Hans: Der Konziliarismus als Problem der neueren katholischen Theologie. Berlín, De Gruyter, 1976.

Sieben, hermann Josef: Traktate und Theorien zum konzil. Fráncfort del Meno, Knecht, 1983.

Suárez Fernández, Luis: Castilla, el Cisma y la crisis conciliar (1378-1440). Madrid, CSIC, 1960.

Suárez Fernández, Luis: «El retorno a la unidad de la Iglesia», en Menéndez Pidal, Ramón (dir.): Historia de España. Tomo XV. Los Trastámara de Castilla y Aragón en el Siglo XV. Madrid, Espasa-Calpe, 1993, pp. 51-67.

Tierney, Brian: Foundations of the Conciliar Theory. The Contribution of the Medieval Canonists from Gratian to the Great Schism. Cambridge University Press, 1955.

Tierney, Brian: Religion et droit dans le développement de la pensée constitutionnelle (1150-1650). París, Presses universitaires de France, 1993

Ullmann, Walter: Medieval Papalism: The Political Theories of the Medieval Canonists. Londres, Methuen, 1949.

Valois, Noel: Le Pape et le Concile (1418-1450). París, Picard Alphonse et fils eds., 1909.

Vázquez Janeiro, Isaac: «Teología en el siglo XV», en Rodríguez-San Pedro Bezares, Luis Enrique (coord.): Historia de la Universidad de Salamanca. Univ. de Salamanca, 2006, pp. 171-201.

Vera-Fajardo, Gonzalo: «La eclesiología de Juan de Segovia en la crisis conciliar (1435-1447)», Boletín de la Institución Sancho el Sabio, XI (1967), pp. 53-86.

Villarroel González, Óscar: El rey y el papa. Política y diplomacia en los albores del Renacimiento (el Siglo XV en Castilla). Madrid, Sílex, 2009.

Descargas

Publicado

2021-07-12

Cómo citar

Morales Muñoz, R. (2021). Hacia una revalorización del conciliarismo hispano bajomedieval: el defensorium trium conclusionum de Alfonso de Madrigal. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (34), 569–604. https://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.29785

Número

Sección

Artículos (Volumen II)