Los colores de la corte del príncipe Juan (1478-1497), heredero de los Reyes Católicos. Aspectos políticos, estéticos y económicos
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.26.2013.10812Keywords:
Corte real, consumo conspicuo, intencionalidad política, negro, rojo, morado, Royal court, conspicuous consumption, political motivations, black, red, purpleAbstract
La corte del príncipe Juan sirvió a su madre, la reina Isabel I de Castilla, para ensayar nuevas formas de organización de la casa real y del protocolo regio, dentro de su proyecto de unión de las dos principales Coronas españolas. Se trató pues de un lugar de prueba en el que el lujo y el boato jugaron un papel preponderante en la nueva política nacional y en las relaciones exteriores. De ahí que nada se dejase al azar, tampoco los colores que el heredero debía vestir en sus ropas, que fueron elegidos en atención a principios estéticos y a la moda, marcada por el consumo conspicuo. El negro, color predilecto, fue el más consumido porque por entonces se estaba convirtiendo en uno de los más caros, lo que prestigiaba a su portador; el carmesí tenía todavía las connotaciones ideológicas que lo asociaron a la monarquía desde hacía siglos; el morado estuvo ligado a las celebraciones litúrgicas de la Pasión.
The court of Prince Juan was used by his mother, Queen Isabel I of Castile, to introduce new forms of organization in the royal household and royal protocol within the projected union of the two main Spanish kingdoms, Castile and Aragon. It was a testing ground where luxury and pomp played a dominant role in the new national policy, as well as in foreign relations. Nothing was to be improvised, not even the colours of the heir’s clothes which were chosen according to aesthetic principles and fashion trends driven by conspicuous consumption. Black was the favourite colour and it became the predominant one of his attire; it being the most expensive, and hence conferring the greatest prestige on he who sported it. Crimson still possessed centuries-old ideological connotations associated with the monarchy. Purple was linked to the liturgical celebrations of the Passion.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).