El Distrito de Bustantigo (Allande), ejemplo de minería romana del oro en el suroccidente de Asturias = The Bustantigo District (Allande), Example of Roman Gold Mining in the Southwest of Asturias
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.33.2020.27313Keywords:
Suroccidente de Asturias, Bustantigo, Red viaria, Núcleos de hábitat, Aprovechamientos mineros, Proceso de romanización = South-Western of Asturias, Road system, Settlements, Mining exploitations, Process of romanizationAbstract
La red viaria de los primeros siglos de nuestra era explica en el Suroccidente de Asturias el proceso de asimilación de la organización romana. En torno a esta vía, que transitaba junto al Arroyo del Oro en las proximidades de Bustantigo en el concejo de Allande, giraría el desarrollo de los núcleos de hábitat y el aprovechamiento de los recursos auríferos. La base económica se convierte en el mejor elemento para comprender el sentido de la romanización de esta región asturiana.Abstract
The road system of the first centuries of our age explain in itself, and within the South-Western area of Asturias, the process of assimilation of Roman organization. The development of settlements and exploitation of golden deposits will be carried our along the road what belong the «Arroyo del Oro» of Bustantigo in Allande. The economic basis becomes the main clue to understand the process of romanization of this Asturian region.
Downloads
References
BLÁZQUEZ, José María: «Las explotaciones mineras y la romanización de Hispania», España romana, Madrid, 1996, pp. 157-190.
BORDES, Jean Louis & DOMERGUE, Claude: «Á propos de la ruina montium de Pline l´Ancien: une lecture technique du site de Las Médulas (León, Espagne)», Energie hydraulique et machines élévatrices d´eau durant l´antiquité, Napoli, 2007, pp. 89-111.
DOMERGUE, Claude: «La notion d´espace minier dans l´antiquité gréco-romaine», Pallas, 28 (1981), pp. 89-99.
DOMERGUE, Claude: «Les mines d´or du Nord-ouest de l´Espagne. Les coronas, technique d´exploitation ou habitat?», Papers in Iberian Archaeology, Oxford, 1984, pp. 370-385.
DOMERGUE, Claude: «Mines et métallurgiques antiques aujourd´hui», Actualité de l´Antiquité, Paris, 1989, pp. 139-148.
DOMERGUE, Claude & HÉRAIL, Gérard: Mines d´or romaines d´Espagne. Le district de la Valduerna (León), Toulouse, 1978.
FERNÁNDEZ-POSSE, María Dolores; MONTERO, Ignacio; SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier; ROVIRA, Salvador: «Espacio y metalurgia en la cultura castreña: el castrelín de san Juan de Paluezas», TP, 50 (1993), pp. 197-220.
GONZÁLEZ, David; MENÉNDEZ, Andrés; ÁLVAREZ, Valentín: «El campamento de Moyapán (Ayande, Asturias)», Congreso de Arqueología de Vilalba = Férvedes 5, 2008, pp. 363-371.
LANA, Italo: «Le condizioni dei mineratori nelle miniere secondo Plinio il Vecchio e altri autori antichi», MAT, 9 (1985), pp. 143-177.
LE ROUX, Patrick: «Exploitations minières et armées romaines: essai d´interpretation», Minería y metalurgia en las antiguas civilizaciones mediterráneas y europeas 2, Madrid, 1989, pp. 171-182.
LEWIS, P.R. & JONES, G.D.B.: «Roman Gold-Mining in North-West Spain», JRS, 60 (1970), pp. 169-185.
MATÍAS, Roberto: «Ingeniería minera romana», Elementos de ingeniería romana, Madrid, 2004, pp. 157-190.
MATÍAS, Roberto: «Las Médulas (León-España): el agua en la ingeniería de la mayor explotación minera del mundo antiguo», Lancia, 7 (2008), pp. 17-112.
MROZEK, Stanislaw: «Die Goldbergwerke im römischen Dakien», ANRW, 2.6 (1977), pp. 95-109.
PÉREZ, Maurilio & MATÍAS, Roberto: «Plinio y la minería aurífera romana: nueva traducción e interpretación de Plin., Nat. Hist. 33.67-78», CFC Estudios Latinos, 28 (2008), pp. 43-58.
PITILLAS, Eduardo: «Incidencia de la explotación minera romana sobre las tierras del noroeste hispánico: una lectura técnica y económica», HAnt, 24 (2008), pp. 85-99.
RODRÍGUEZ ENNES, Luis: «Extracción social y condiciones de trabajo de los mineros hispanorromanos», Gallaecia, 13 (1992), pp. 423-431.
SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier: «Explotaciones auríferas en el conventus Asturum», Indigenismo y romanización en el conventus Asturum, Madrid-Oviedo, 1983, pp. 67-87.
SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier & FERNÁNDEZ POSSE, María Dolores: La corona y el castro de Corporales, Madrid, 1985-1988.
SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier & PÉREZ, Luis Carlos: «Yacimientos auríferos ibéricos en la Antigüedad», Investigación y Ciencia, 104 (1985), pp. 64-75.
SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier & SUÁREZ, Valentín: «La minería antigua del oro en Asturias», El libro de la mina, Gijón, 1985a, pp. 221-241.
SANTOS, Narciso: «La mano de obra en las minas romanas del Occidente de Asturias», MHA 13-14 (1992-1993), pp. 171-204.
SANTOS, Narciso: «La evacuación del oro de Asturias en dirección a Roma», II Congreso Peninsular de Historia Antigua, Coimbra, 1994, pp. 917-930.
SANTOS, Narciso: «Los indígenas y la minería romana del oro en el Suroccidente de Asturias», Memorias de Historia Antigua, 18 (1997a), pp. 219-235.
SANTOS, Narciso: «Ejército romano y minería del oro en el Norte de la Península Ibérica», HAnt, 21 (1997b), pp. 109-122.
SANTOS, Narciso: «La vía de Pola de Allande a Grandas de Salime (vía romana del Puerto del Palo)», ETF, 13 (2000), pp. 425-453.
SANTOS, Narciso: «La vía romana de Berducedo a Bustantigo en el concejo de Allande (Asturias)», Gerión, 20 (2002), pp. 359-387.
SANTOS, Narciso: «Las vías romanas de Asturia: arterias para la explotación de la minería del oro», Actas de las Jornadas sobre Castro Ventosa, Ponferrada, 2003, pp. 83-103.
SANTOS, Narciso: El Imperio romano y el oro de los astures, Oviedo, 2004.
SANTOS, Narciso: Asturias, los astures y la minería romana del oro, Oviedo, 2011.
SANTOS, Narciso: «La sierra del Palo (Allande, Asturias) y las explotaciones mineras de oro romanas de su entorno», HAnt, 36 (2012), pp. 51-66.
SANTOS, Narciso: «Vía romana y minería aurífera en el valle del río del Oro y del Valledor (Allande, Asturias)», Homenaje al Prof. Rabanal Alonso, León-Sevilla, 2012a, pp. 333-359.
SANTOS, Narciso: Hábitat castreño, minería del oro y romanización del suroccidente de Asturias: el concejo de Allande, Oviedo, 2012b.
SANTOS, Narciso & GARCÍA LINARES, Antonio: «Los caminos romanos del valle del Arganza en el concejo de Allande (Asturias)», HAnt, 17 (1993), pp. 371-393.
SANTOS, Narciso & CARTES, Emilio: «Poblamiento castreño y minería romana del oro en el concejo de Tineo», Hombres y tierras de Tineo, Oviedo, 2000, pp. 15-49.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Narciso Santos Yanguas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).