Psicología histórica y materialismo histórico: la categoría «valor», obstáculos epistemológicos y la propuesta estructuralista

Autores/as

  • Alejandro del Valle Universidad Nacional de San Martín

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.34.2021.30627

Palabras clave:

Materialismo histórico; Jean-Pierre Vernant; marxismo; antigua Grecia; sociedades pre-capitalistas

Resumen

Este trabajo aborda la célebre discusión entre Jean Pierre Vernant y George Thomson acerca de la emergencia del Uno parmenideo y el posterior concepto de sustancia desde un perspectiva filosófica y metodológica. A la luz de las críticas de Vernant a Thomson este artículo se propone señalar las premisas filosóficas de la psicología histórica y del materialismo histórico que están en discusión entre los autores. Principalmente, la argumentación se desarrolla alrededor de la noción de “valor”. Las consideraciones althusserianas de Emmanuel Terray sirven como marco conceptual para el análisis crítico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Althusser, Louis: «Materialismo dialéctico y materialismo histórico», Pensamiento Crítico, 5 (1967). Fragmentos de una obra inédita de Louis Althusser tomados de Cahiers Marxistes Leninistes, 11 (abril de 1966).

De la Rosa, Manuel: Antología sistemática de Marx, Salamanca, Ediciones Sígueme, 1982.

Eagleton, Terry: Marxismo y crítica literaria, Buenos Aires, Paidós, 2013.

Gernet, Louis: «La noción mítica del valor en Grecia», Antropología de la Grecia antigua, Madrid, Taurus, 1980.

Iriarte, Ana: «Recordando a Nicole Loraux, Pierre Vidal-Naquet y Jean-Pierre Vernant», Nova Tellus, 26.1 (2008), pp. 241-258.

Kolakowski, Leszek: Las principales corrientes del marxismo. Tomo I, Madrid, Alianza Editorial, 1980.

Mandel, Ernest: El capital, cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx, México, Siglo XXI Editores, 1998.

Martín, Carlos: Théatron oikonomikón: la filosofía política aristotélica y las condiciones sociales y económicas de su producción (tesis doctoral), UBA, Buenos Aires, 2013.

Martín, Carlos: «Aristóteles, autor de El capital», en Bieda, E. y Mársico, C. (ed.), Diálogos interepocales. La antigüedad griega en el pensamiento contemporáneo, Buenos Aires, Rhesis, 2014.

Martín, Carlos: «Nota crítica sobre la discusión del origen económico de la substancia filosófica (ousía)», Symploké revista filosófica, 8 (2018).

Renán, Silva Olarte: «Del anacronismo en Historia y Ciencias Sociales», Historia critica, 362 (2009).

Romaní, Matías (2012): Para animarse a leer Karl Marx, Buenos Aires, Eudeba.

Terray, Emmanuel (1971): El marxismo ante las sociedades «primitivas», Buenos Aires, Losada.

Thomson, George: Los primeros filósofos, Buenos Aires, Ediciones Siglo Veinte, 1975.

Torres Carrillo, Alfonso & Jiménez Becerra, Absalón: «La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación social», en La práctica investigativa en ciencias sociales, Bogotá, 2004.

Vernant, Jean Pierre: Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona, Ariel, 1973.

Williams, Raymond: Marxismo y literatura, Buenos Aires, Las cuarenta, 2009.

Descargas

Publicado

2021-09-12

Cómo citar

del Valle, A. (2021). Psicología histórica y materialismo histórico: la categoría «valor», obstáculos epistemológicos y la propuesta estructuralista . Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, 34(34), 263–286. https://doi.org/10.5944/etfii.34.2021.30627

Número

Sección

Artículos