Los recintos fortificados como marco de desarrollo de la cultura castreña en el norte de la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.19.2006.4463Palabras clave:
castros, recintos fortificados, Península Ibérica, civitates,Resumen
Los centros de población indígena (castros) y el territorio que les circunda constituyen el ámbito de explicación no sólo del poblamiento de estas comunidades del Norte peninsular sino también de su organización económico-social. Esta base material, que incluye el territorio controlado y explotado por los habitantes de cada uno de los poblados, experimentará algunos cambios en tiempos romanos, dándose paso entonces a su petrificación (edificaciones de piedra). Las transformaciones de la presencia romana no alteran sustancialmente las estructuras constructivas castreñas, produciéndose sin embargo cambios profundos en la organización de su territorio a través de las civitates. Este tipo de poblamiento pervive en tiempos romanos en conexión con ciertas formas de organización indígena.
Centres inhabited by native population (castros) and the territory around them lie at the heart not only of the process that explains how these communities became gradually inhabited, but also of their economic and social organization. This material basis, which includes the territory controlled and exploited by the inhabitants of each settlement, will undergo some changes in Roman times. It will be precisely then that the buildings will be built in stone. The changes in Roman times will not on the one hand effect the structures of the «castros», but they will, on the other, transform the organization of the territory, above all by means of the civitates. This type of settlement is connected in Roman times with some given forms of native organization.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).