La potenciación de la competencia traductológica en alumnos universitarios: una propuesta híbrida
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.35.2019.25590Palabras clave:
Aprendizaje combinado, Aula invertida, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje basado en juegosResumen
El objetivo del presente artículo es comprobar la potenciación de la competencia traductológica por medio de un acercamiento incluyendo aprendizaje combinado, aula invertida, Aprendizaje Basado en Proyectos y gamificación. Para ello, se empleará la plataforma Sakai en una experiencia didáctica con los alumnos de las asignaturas Traducción para el Turismo y Ocio I (Inglés), Traducción para el Turismo y Ocio II (Inglés) y Traducción Especializada (Inglés), del tercer y cuarto curso del grado de Traducción e Interpretación, en el curso académico 2018/2019 en la Universidad de Murcia. Para evaluar dicha experiencia se realizó en primer lugar una evaluación inicial para comprobar el estado de partida de los alumnos participantes en la experiencia. En el transcurso de la intervención didáctica, los alumnos desarrollaron actividades fuera de clase empleando la herramienta Foro del Aula Virtual (utilizada para completar actividades y organizar un debate continuo), Tareas (para ubicar los encargos de traducción), etc., conjuntamente con actividades en clase como exposiciones, mini-debates, evaluaciones empleando Kahoots y prácticas de traducción. Al final de todo el proceso se evaluaron las competencias traductológicas, y se envió a los alumnos una encuesta final. Se concibe este estudio como un proyecto piloto para evaluar la viabilidad de los instrumentos y herramientas utilizadas, así como su diseño, previo a su implantación a mayor escala en otras asignaturas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).