https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/issue/feedEpos : Revista de filología2023-12-18T12:14:48+00:00Dídac Llorens Cubedoepos@flog.uned.esOpen Journal Systems<p> </p> <table width="739"> <tbody> <tr> <td align="center" valign="top"> <div> <p><img title="Epos" src="https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/management/settings/context//public/EPOS_Cubierta.jpg" alt="" width="123" height="186" /></p> </div> </td> <td width="5%"><img src="http://revistas.uned.es/public/EPOS_Cubierta.jpg" /></td> <td align="justify" valign="top"> <p><em>Epos. Revista de Filología</em> publicó su primer número en el año 1984, y se mantiene de forma ininterrumpida hasta el momento actual. Su cometido central es servir de instrumento de investigación en todos los campos de la Filología.</p> <p>Epos es una revista de acceso abierto (<em>open access</em>) que sigue un sistema de revisión por pares. Está incluida en las siguientes bases de datos: L’Année philologique (APH), DIALNET, CIRC, ERIHPLUS, Fuente Academica Plus, ISOC, MIAR, MLA - Modern Language Association Database y Regesta Imperii.</p> <p> </p> </td> </tr> </tbody> </table>https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/39256Índice Epos. Revista de Filología 39 (2023)2023-12-17T11:15:06+00:00Comité Editorial Eposepos@flog.uned.es<p>Artículos, notas y reseñas. Autores, títulos y números de página.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/37179Un primer acercamiento al elemento 'auto-' en aragonés: algunas reflexiones generales2023-03-22T01:24:38+00:00Daniel Ayora Estevandayora@ucm.es<p>En los últimos años han proliferado los estudios acerca de la reflexividad desde diversos puntos de vista. En especial, se ha puesto el foco sobre este fenómeno y la formación de palabras, especialmente con el elemento <em>auto</em>-. Tradicionalmente, se identifica este elemento con la reflexividad, pero recientes estudios apuntan que <em>auto</em>- en castellano tiene un valor fundamental de elemento focalizador y, secundariamente, reflexivo. Por ello, proponemos aplicar estos estudios realizados en castellano a la lengua aragonesa, en la que muchos de estos nombres son formas cultas adoptadas del castellano, si bien nos ayuda a comprender cómo se incorpora este elemento en otra lengua romance minoritaria.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Daniel Ayora Estevanhttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/38162Pouvoir et mémoire dans "Ese día cayó en domingo" de Sergio Ramirez : interférences et antagonismes2023-10-25T14:16:40+00:00Nathalie Bessenbesse@unistra.fr<p><em>Ese día cayó en domingo</em> de Sergio Ramírez est un recueil de dix nouvelles publié en 2022. Nous nous concentrerons sur quatre nouvelles en lien avec le pouvoir politique et ses dérives, et qui accordent à la mémoire un rôle fondamental puisqu’elle entre en contradiction avec le pouvoir et se construit comme contre-discours, ou en déjoue les falsifications. L’une des nouvelles s’inspire du génocide au Guatemala, deux autres du printemps 2018 au Nicaragua ; la quatrième explore la dialectique du président et du double.</p> <p>Nous nous intéresserons d’abord à la mémoire de crimes référentiels ainsi qu’aux ambivalences d’un pouvoir qui semble questionné dans son essence même, puis nous étudierons les stratégies narratives et discursives qui sous-tendent, entre témoignages et réalisme, cette confrontation mémorielle du pouvoir, avant de considérer les liens éthiques entre littérature et mémoire chez Sergio Ramírez.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Nathalie Bessehttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/38323Presencia del teatro español en los escenarios de Turín (1905-2001): estrenos, compañías y espacios de representación2023-10-02T09:34:57+00:00Alex Borioalex.borio@unito.it<p>El presente artículo tiene como objetivo realizar una recopilación de todas las obras teatrales españolas puestas en escena en la ciudad de Turín en el siglo XX (1905-2001). La escena teatral en dicha ciudad resulta particularmente animada a partir de la segunda mitad de los años 40, cuando se empiezan a representar las obras de Federico García Lorca (<em>Bodas de sangre</em> fue la primera, en 1946). Las fases de investigación descritas se han realizado, teniendo en cuenta los postulados de la semiótica del teatro, con ayuda de los archivos digitales, que representan un instrumento fundamental para buscar y comparar documentos.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Alex Boriohttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/33106Alfonso de Cartagena y su influencia en el origen y escritura de "Arboleda de los enfermos", de su sobrina Teresa de Cartagena2023-10-03T08:39:20+00:00Jesús Fernando Cáseda Teresacasedateresa@yahoo.es<p>Esta investigación quiere resaltar la importante —y hasta ahora no estudiada— influencia que sobre la obra de Teresa de Cartagena tuvo su tío, el obispo Alfonso de Cartagena, miembro de una importante familia de judeoconversos. Ello es perceptible en la común presencia en sus obras del pensamiento de Séneca; aunque, en el caso de Teresa, hay una cierta adaptación de estas ideas por su defensa de la mortificación. Analiza este estudio el significado de algunas metáforas como la de la «arboleda» y la sordera del «entendimiento», concepto este último ya presente en los textos de Alfonso. Analiza asimismo la <em>devotio moderna </em>en los dos autores, pero especialmente en los textos de nuestra escritora. Y establece la influencia que la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres hizo el obispo de Burgos en algunos textos sobre las posteriores creaciones de su sobrina. Apunta el estudio a una fecha probable de escritura de su obra y a la necesidad de revisarla a partir de las ideas cistercienses que asumió cuando ingresó en esta Orden por mediación de Alfonso.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 JESÚS FERNANDO CÁSEDA TERESAhttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36818Confluencias erótico-religiosas en "Wise Blood"2023-03-07T17:22:53+00:00José Manuel Correoso Rodenasjcorreos@ucm.es<p>En 1947, la escritora estadounidense Flannery O’Connor escribía la última entrada de su diario afirmando que se abandonaría a pensamientos eróticos. En 1952, publicaba su primera novela, <em>Wise Blood</em>, un fresco de la religiosidad norteamericana de la posguerra. Su condición de católica en el Sur profundo (mayoritariamente protestante), la hacían una conocedora magistral de distintas realidades de la confesión cristiana. Esta novela, a través de la(s) experiencia(s) traumática(s) de su protagonista Hazel Motes, ofrece un continuo de proyección de dogmas e ideas cristianas. Asimismo, su relación con Sabbath Lily Hawks da al lector la oportunidad de enfrentarse a la transgresión sexual de algunos de los misterios cristianos más icónicos, como pueden ser la Natividad, el Infierno o la Redención.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 José Manuel Correoso Rodenashttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/37610La ópera "Actéon" de Scribe: una original adaptación del tema clásico2023-06-01T10:41:53+00:00Palmira Garcia Vilarrasapgarcia1164@alumno.uned.es<p>El relato de Acteón ha estado presente en la cultura occidental desde la Antigüedad clásica hasta hoy, incluidas las composiciones operísticas. En este artículo se analiza el libreto de la ópera <em>Actéon </em>de Eugène Scribe, que reproduce hábilmente el mito del joven cazador en un ambiente palaciego decimonónico. El objetivo de este trabajo es demostrar que se trata de un ejemplo de originalidad dentro del ámbito de la Recepción Clásica. Para probarlo, primero, se exponen las características generales del relato mítico de Acteón en la Antigüedad, y se establecen los rasgos básicos de su evolución; después, se señalan las interpretaciones racionales del mito; y, finalmente, se hace un breve paseo iconográfico, puesto que la protagonista de la ópera está pintando un cuadro sobre Acteón, que recuerda a conocidas obras artísticas precedentes. El artículo concluye con el estudio de esta interesante obra, que combina las distintas versiones del mito, superpone los planos real y mítico, y fusiona los niveles textual e iconográfico.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Palmira Garcia Vilarrasahttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/38224Las definiciones lingüísticas de ‘aragonés’ en los Diccionarios de la Lengua Española2023-09-12T11:09:13+00:00Marco Antonio Joven Romeromajovenromero@gmail.com<p>La Real Academia Española (RAE) regula el español desde el año 1713, y ha incluido términos referentes a hechos lingüísticos en sus diccionarios, incluyendo al aragonés, no sin debate. En el siglo XX, el aragonés resurgió en interés académico, social y cultural, y, en consecuencia, las primeras definiciones de ‘aragonés’ en los diccionarios de la RAE aparecieron en los años 80. Este artículo explora analíticamente la evolución histórica de las definiciones de ‘aragonés’, tratando su contenido y su lógica interna. El análisis abarca todas las definiciones de ‘aragonés’ en los Diccionarios de la lengua española (<em>DLE</em>), tratando también los términos apuntados en las mismas: ‘navarroaragonés’, ‘dialecto’, ‘romance’ y ‘altoaragonés’.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Marco Antonio Joven Romerohttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/33616Valencia en la poesía de Max Aub2023-03-15T10:35:13+00:00Pasqual Mas i Usópasqualmas@yahoo.es<p>Este artículo estudia los poemas de Max Aub relacionados con Valencia y los pueblos de alrededor, tierras que formaron su personalidad y a las que recuerda desde su cautiverio en el campo de Djelfa, Argelia, en su escapada a Marruecos, y que evoca desde su posterior exilio en México. Max Aub se refiere a su tierra desde la añoranza, recuerda a personajes reales, tanto antiguos como contemporáneos, e inventa a apócrifos. Así mismo, se centra en la ciudad de Valencia y describe su historia, sus tradiciones y su urbanismo.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Pasqual Mas Usóhttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/38387Distorsionando la realidad en el espejo de cristal: diálogo entre literatura y pintura en las representaciones de la Lady of Shalott de Waterhouse2023-09-27T21:58:04+00:00Rocío Moyano-Rejanorocio.moyano.rejano@gmail.com<p>“La Dama de Shalott” es una balada lírica escrita por el poeta victoriano inglés Alfred Tennyson. Ha habido una amplia variedad de interpretaciones de este poema, y también ha sido una fuente de inspiración para muchas manifestaciones artísticas, incluidos arte, literatura y música. El propósito de este trabajo es examinar el proceso de écfrasis inversa en dos pinturas producidas por el pintor John William Waterhouse, <em>The Lady of Shalott</em> y <em>I Am Half-Sick of Shadows, Said the Lady of Shalott</em>. También se puede observar que la versión fílmica de Nicole (Nick) Loven del poema supone un proceso de intertextualidad circular basado en el diálogo entre la imagen y la palabra. Así, el texto narrado se convierte en una imagen visual. La etapa de conversión del proceso de écfrasis inversa, a través de la cual el texto fuente de Tennyson se convierte en el texto objetivo de Waterhouse, se basa en un momento que se muestra en el poema “La Dama de Shalott”, mediado por las palabras de la dama. El diálogo intertextual de Waterhouse con el poema de Tennyson implica un proceso de écfrasis inversa. Esta interacción entre imagen y palabra se convierte posteriormente en otra expresión visual. La palabra transformada en una imagen se vuelve a convertir en una imagen utilizando una versión cinematográfica.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Rocío Moyano-Rejanohttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/38443Fomentando la creatividad en el aula desde una perspectiva de género: la traducción audiovisual didáctica aplicada al videojuego "Vona"2023-10-02T12:54:28+00:00María del Mar Ogea Pozolr1ogpom@uco.es<p>Este estudio presenta los resultados preliminares obtenidos a partir de un experimento pedagógico basado en la traducción audiovisual didáctica (TAD) y que, a través de la traducción del videojuego feminista <em>Vona </em>y del vídeo de presentación de dicho proyecto, pretende fomentar, por un lado, la adquisición de competencias lingüísticas y creativas y, por otro, aquellas relativas a la concienciación social acerca de la desigualdad de género. Así, mediante el análisis cualitativo de los resultados obtenidos de la actividad y las percepciones de los participantes, se ha determinado la eficacia de la intervención en el aula para la adquisición de la conciencia de género y el aprendizaje por competencias. Los resultados revelan un alto grado de motivación entre los estudiantes, quienes consideraron haber mejorado ampliamente sus competencias extralingüísticas, profesionales y psicofisiológicas, así como haber incrementado su conciencia de género.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 María del Mar Ogea Pozohttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36049Análisis comparativo de destrezas de comprensión y expresión escritas en materiales didácticos españoles de ELM y EL2/LE2022-12-21T12:03:37+00:00Pilar Ontín de la Hozmontin1@alumno.uned.esM.ª Antonieta Andión Herreromaandion@flog.uned.es<p>Este artículo presenta un análisis comparativo del tratamiento dado a la producción y la comprensión escritas en diez manuales de español LM (ESO y Bachillerato) y L2/LE (niveles intermedio y avanzado). El estudio se detiene en si estas destrezas están interrelacionadas en actividades complejas y con modelos variados, y cómo capacitan para una ejecución competencial integrada pues su elección determina el proceso de enseñanza y aprendizaje. Concluimos que es así en el caso de EL2/LE, campo en el que actividades y tareas globales están relacionadas con todos los ámbitos y competencias comunicativos para ejercitar las destrezas de modo secuenciado e interdependiente. Este proceder solo aparece en los manuales de ELM del Proyecto Galaxia. A pesar de que todos ellos están orientados hacia el método comunicativo, en la lengua materna predominan la teoría y descripción exhaustiva del sistema lingüístico y las actividades de reflexión gramatical, sin atender a su finalidad práctica.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Mº Antonieta Andion, Pilar Ontín de la Hozhttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/37654Metáfora y poesía a través de los sueños en "Mármol", drama de lo sublime y de lo onírico: Marina Carr, ¿sucesora de Calderón de la Barca?2023-07-05T08:37:33+00:00M.ª Teresa Osuna Osunamtosunao@gmail.com<p>En las dos primeras décadas del siglo XXI la escritora irlandesa Marina Carr ha destacado a nivel internacional con una producción dramática singular. Por el simbolismo y la naturaleza onírica de algunas de sus obras, ha sido reconocida como una de las sucesoras del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca. <em>Marble</em> <em>(Mármol)</em> es una extraordinaria obra de Marina Carr sobre la experiencia humana en torno a los sueños. ¿Sigue este drama la estela de <em>La vida es sueño</em>? En ambas composiciones, a través de la imagen se exploraría la vida como un sueño en aras de la libertad y la dignidad del hombre. Los elementos metafóricos y el lenguaje poético reparan el modelo existencial y ético elegido en nuestra trayectoria de vida. Carr cubre nuestros sueños con mármol cuando ya resultan compactos, irrompibles y están perfectamente pulidos porque reflejan una existencia perfecta. Presenta los sueños como reflexión sobre una segunda oportunidad de alcanzar el éxito y la liberación personal, reviviendo la nostalgia y alcanzando lo sublime frente a la fatalidad y lo trágico de la realidad.</p> <p> </p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 M. Teresa Osuna Osunahttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36226Las perífrasis secuenciales resultativas: una contribución a la caracterización de 'llegar a + infinitivo'2023-01-23T11:31:36+00:00Diego Ribeira Lópezdribeira4@alumno.uned.es<p>La perífrasis <em><llegar a + infinitivo></em> ha recibido distinto tratamiento a lo largo de la tradición gramatical, que ha fluctuado desde la negación de su naturaleza perifrástica, hasta su aceptación como perteneciente a taxonomías en ocasiones contradictorias: perífrasis aspectual, semiperífrasis o perífrasis equivalente a un marcador discursivo. En este artículo analizaremos un corpus de más de 7000 perífrasis en el español europeo contemporáneo, considerándolo desde todas las perspectivas lingüísticas, pero principalmente desde postulados semántico-pragmáticos, con el fin de sistematizar un determinado valor discursivo. Los datos obtenidos nos permitirán un mayor acercamiento a la comprensión de esta perífrasis, de manera que podamos evaluar la conveniencia de adscribirlas a la nueva categorización que aquí presentamos.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Diego Ribeira Lópezhttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/38419El lenguaje inclusivo de género en el aula de traducción e interpretación para el desarrollo de la competencia traductora y la transferencia social y educativa2023-10-10T16:39:07+00:00María Luisa Rodríguez Muñozlr1romum@uco.esCarmen Expósito Castrolr1excac@uco.es<p>Los distintos planes de igualdad en las universidades, así como los estudios de género y traducción señalan desde hace décadas que la discriminación por motivos de género se perpetúa a través del lenguaje. Habida cuenta de esta consideración, gestamos y llevamos a cabo en 2021-2022 un proyecto de innovación docente centrado en un enfoque de género en el aula de traducción e interpretación en la Universidad de Córdoba para alcanzar un doble objetivo: 1) lograr que el estudiantado tome conciencia de los sesgos de género en el discurso y conozca las estrategias más recurrentes de lenguaje inclusivo en distintos idiomas, contenido necesario para abordar futuros proyectos profesionales en los que la redacción inclusiva sea indispensable; 2) generar actividades de transferencia social en donde el propio estudiantado sea agente de concienciación sobre el uso del lenguaje inclusivo de género. En este trabajo, presentamos dos de las actividades más notables del proyecto junto con los resultados por parte del alumnado, a saber, la elaboración de una guía de guías de uso del lenguaje inclusivo en español, francés, inglés, alemán e italiano y la realización de talleres en centros de educación secundaria locales para divulgar información sobre el lenguaje inclusivo. La primera ha permitido la aplicación de las distintas subcompetencias de la competencia traductora para la consecución de una herramienta efectiva para profesionales de la traducción y la redacción. La segunda ha propiciado cambios en la forma de concebir el lenguaje inclusivo en el alumnado receptor y ha aumentado su conciencia sobre la importancia de su uso como motor de cambio social.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Carmen Expósito Castro, María Luisa Rodríguez Muñozhttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/38318El género en correos electrónicos de petición con bajo nivel de imposición2023-09-19T15:46:41+00:00Patricia Salazar Campillocsalazar@uji.es<p>Desde hace ya unos años, la comunicación entre estudiantes universitarios y el profesorado se ha decantado por el correo electrónico frente a las tutorías presenciales. Estudios anteriores subrayan las dificultades que estos estudiantes pueden encontrar al escribir correos a un profesor ya que hay que tener en cuenta variables sociopragmáticas para mostrar respeto. Este estudio investiga si el género de los estudiantes tiene influencia en la estructura, enmarcadores y pronombres de segunda persona en correos electrónicos de petición auténticos escritos en la L1 de los estudiantes. Los resultados muestran que ambos géneros comenzaron sus correos con un saludo. Por otro lado, las mujeres se identificaron más, usaron más fórmulas de pre-cierre y firma para acabar sus correos. Contrariamente al estereotipo de que las mujeres son más educadas, los correos escritos por las estudiantes incluyeron el pronombre informal <em>tú</em> para dirigirse a su profesora por primera vez, y los hombres usaron <em>usted</em> y <em>tú</em> más equilibradamente en sus correos.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Patricia Salazar Campillohttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/34172Costura y Narración: el caso de "Alias Grace", de Margaret Atwood2023-03-06T17:02:12+00:00Celia Torrejón-Tobíoceliatorrejon@ugr.es<p>Este artículo explora la figura protagonista de la novela <em>Alias Grace</em> (1996) de Margaret Atwood en torno a la semiótica del textil y a sus correspondientes implicaciones femeninas. Las principales hipótesis enunciadas conciernen, por una parte, las posibilidades de narratividad que propicia este símbolo (particularmente para los discursos disidentes) y, por otra, la disipación de las fronteras conceptuales y representacionales de lo textual y lo textil. Asimismo, este estudio sugiere una revisión del imaginario tradicionalmente asociado a las esferas femeninas y una aproximación a estos espacios como lugares de resistencia gestados en el seno del silenciamiento, el cautiverio o la marginación.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Celia Torrejón-Tobíohttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/39257Reseña de "Lección y herencia de Elio Antonio de Nebrija", de Francisco Rico2023-12-17T11:25:26+00:00Soraya Almansa Ibáñezsalmansa@flog.uned.es<p>Reseña de:</p> <p>Francisco Rico: <em>Lección y herencia de Elio Antonio de Nebrija</em>, Madrid, Real Academia Española, 2022, ISBN: 978-84-88292-13-1, 565 pp.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/38755Reseña de “'Quite another thing': Irlanda en la obra completa de Oscar Wilde", de Mª Cristina Guerrero García2023-10-31T10:15:45+00:00Elena Teresa Baquero Cardeteebaquero7@alumno.uned.es<p>Reseña de:</p> <p>María Cristina Guerrero-García: <em>“Quite another thing”: Irlanda en la obra completa de Oscar Wilde</em>, Madrid, Verbum, 2022, ISBN: 978-84-1337-877-0, 348 pp.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Elena Teresa Baquero Cardetehttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/37877Reseña de "Teselas literarias actuales", de José Romera Castillo2023-07-06T19:50:46+00:00Carlos Cuesta Coscolláccuesta@madridsur.uned.es<p>Reseña de:</p> <p class="paragraph" style="margin: 0cm; text-align: justify; line-height: 150%; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun"><span style="font-variant: small-caps; color: black;">José Romera Castillo</span><span style="color: black;">: <em>Teselas literarias actuales</em>, Madrid, Verbum, 2023, ISBN: 978-84-1337-959-3, 864 pp.</span></span><span class="eop"><span style="color: black;"> </span></span></p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 CARLOS CUESTA COSCOLLÁhttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/37410Reseña de "El solitario", de Concha Méndez2023-04-28T16:18:00+00:00Miriam García Villalbamirgar05@ucm.es<p>Reseña de:</p> <p>Concha Méndez: <em>El Solitario</em>, eds. Berta Muñoz Cáliz y Diego Santos Sánchez, Madrid, Cátedra, 2022, ISBN: 9788437644943, 256 pp.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Miriam García Villalbahttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/39259Reseña de "Teatro, ciencias y ciencia ficción en las dos primeras décadas del siglo XXI", de José Romera Castillo (ed.)2023-12-17T12:51:43+00:00Maria Angelica Giordano Paredesagiordano@flog.uned.es<p>Reseña de:</p> <p>José Romera Castillo, ed.: <em>Teatro, ciencias y ciencia ficción en las dos primeras décadas del siglo XXI</em>, Madrid, Verbum, 2023, ISBN: 978-84-1337-934-0, 363pp.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/37148Reseña de "Hispanicisms in Romance Fiction. An Annotated Glossary", de Mª Isabel González Cruz2023-03-17T18:48:37+00:00Alexis Martel Robainaalexis.martel@ui1.es<p>Reseña de:</p> <p>Mª Isabel González Cruz: <em>Hispanicisms in Romance Fiction. </em><em>An Annotated Glossary</em>, Nueva York, The Edwin Mellen Press, 2022, ISBN: 978-1-4955-0970-4, 195 pp.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 ALEXIS MARTEL ROBAINAhttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/39140Reseña de "Relatos travestidos: escritoras victorianas en voz masculina", de Mayron E. Cantillo (trad. y ed.)2023-12-02T11:25:20+00:00Sarai Ramos Cedréssarace@alumni.uv.es<p>Reseña de:</p> <p>Cantillo, Mayron E., trans. and ed.: <em>Relatos travestidos: escritoras victorianas en voz masculina</em>, Valencia, JPM Ediciones, 2020, ISBN-13: 978-8415499541, 134 pp.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Sarai Ramos Cedréshttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/37340Reseña de "El animal no humano en la narrativa contemporánea europea", de Claudia Alonso-Recarte, Ignacio Ramos-Gay e Irene Romera Pintor (eds.)2023-04-17T09:50:46+00:00Miguel Rodríguez Garcíamrodrigue6043@alumno.uned.es<p>Reseña de:</p> <p>Alonso-Recarte, Claudia, Ignacio Ramos-Gay e Irene Romera Pintor, eds.: <em>El animal no humano en la narrativa contemporánea europea</em>, número especial de <em>Critica Letteraria</em>, anno L – IV (197), 2022, ISBN: 979-12-81068-05-6, 203 pp.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Miguel Rodríguez Garcíahttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/37814Reseña de "El derecho a soñar: vida y obra de Ana María Martínez Sagi", de Juan Manuel de Prada 2023-06-23T12:08:41+00:00Dolores Romero Lópezdromero@filol.ucm.es<p>Reseña de:</p> <p>Juan Manuel de Prada Blanco: <em>El derecho a soñar: vida y obra de Ana María Martínez Sagi</em>, Madrid, Espasa Libros, 2022, 2 vols., ISBN: 9788467067682, 1711 pp.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Dolores Romero Lópezhttps://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/39253Publicaciones sobre Filología Griega en España (2022)2023-12-17T10:56:41+00:00Helena Rodríguez Somolinoshelena.rsomolinos@cchs.csic.esIgnacio González Guevaraigancigo@ucm.es<p>Bibliografía relativa a Filología Griega publicada en España en 2022.</p>2023-12-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023