Epos : Revista de filología https://revistas.uned.es/index.php/EPOS <table width="739"><tbody><tr><td align="center" valign="top"><div><p><img title="Epos" src="/public/EPOS_Cubierta.jpg" alt="" width="123" height="186" /></p></div></td><td width="5%"> </td><td align="justify" valign="top"><p>La revista EPOS publicó su primer número en el año 1984, y se mantiene de forma ininterrumpida hasta el momento actual. Su cometido central es servir de instrumento de investigación en todos los campos de la Filología.</p><p> </p></td></tr></tbody></table> es-ES <p>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:<br /><br /></p> <ol type="a"> <li>La Revista Epos se distribuye bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional</a> </li> <li>Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. </li> <li>Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li> <li>Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</li> </ol> epos@flog.uned.es (Dídac Llorens Cubedo) dllorens@flog.uned.es (Dídac Llorens Cubedo) lun, 19 dic 2022 20:42:48 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Publicaciones sobre Filología Griega en España (2021) https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36364 <p>Bibliografía relativa a Filología Griega publicada en Es­pa­ña en 2021.</p> Helena Rodríguez Somolinos Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36364 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Reseña de La recepción literaria de sor Juana Inés de la Cruz: un siglo de apreciaciones críticas (1910-2010), de Rosa Perelmuter (ed.) https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/32127 <p>Reseña de:</p> <p>Rosa Perelmuter, ed.: <em>La recepción literaria de sor Juana Inés de la Cruz: un siglo de apreciaciones críticas (1910-2010)</em>, Nueva York, IDEA, (colección «Batihoja», nº 74), 2021, ISBN: 978-1-938795-69-5, 621 pp.</p> <p> </p> Carmen Santana Bustamante Derechos de autor 2022 Carmen Santana Bustamante https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/32127 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Reseña de Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. En reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo, eds. Rocío Santiago Nogales y Mario de la Torre-Espinosa https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/35669 <p>Reseña de:</p> <p>Rocío Santiago Nogales y Mario de la Torre-Espinosa, eds.: <em>Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. En reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo, </em>Madrid, Verbum, 2022, ISBN: 978-84-1337-3, 557 pp.</p> Maria Angelica Giordano Paredes Derechos de autor 2022 Maria Angelica Giordano Paredes https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/35669 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Reseña de El mosqueador añadido, de Antonio Paz y Salgado, ed. Alberto Pérez-Amador Adam https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/35590 <p>Reseña de:</p> <p>Antonio Paz y Salgado: <em>El mosqueador añadido</em>, ed. Alberto Pérez-Amador Adam, Pamplona, EUNSA, 2021, ISBN: 9788431346935, 269 pp.</p> Jaime José Martínez Martín Derechos de autor 2022 Jaime José Martínez Martín https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/35590 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Reseña de La tierra baldía, de T. S. Eliot, ed. Viorica Patea, trad. Natalia Carbajosa https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36394 <p>Reseña de:</p> <p>T. S. Eliot: <em>La tierra baldía</em>, trad. Natalia Carbajosa, con la colaboración de Mª Teresa Gibert y Viorica Patea, ed. biling. Viorica Patea, Madrid, Cátedra (colección “Letras universales”, nº 587), 2022, ISBN: 978-84-376-4498-1, 412 pp.</p> Leonor María Martínez Serrano Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36394 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Reseña de La gitanilla española: Poema dramático, de George Eliot, ed. e intro. María Jesús Lorenzo-Modia, trad. María Donapetry Camacho https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36395 <p>Reseña de:</p> <p>George Eliot<em>, La gitanilla española: Poema dramático</em>, ed. e intro. María Jesús Lorenzo-Modia, trad. María Donapetry Camacho, Soria, Vertere. Monográfico de la revista <em>Hermeneus</em> (Universidad de Valladolid), nº 22, Diputación de Soria, 2020, ISBN:978-89-16446-65-0, 303 pp.</p> Alba Prieto Fernández Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36395 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Índice Epos. Revista de Filología 38 (2022) https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36366 <p>Índice <em>Epos. Revista de Filología</em> 38 (2022): 8 artículos, 1 nota, 5 reseñas.</p> Comité Editorial Epos Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36366 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Análisis descriptivo de la mediación lingüística: revisión actualizada del cuarto modo de comunicación https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36360 <p>La mediación lingüística, una incipiente y, a su vez, próspera actividad de lengua presente en el Marco Común Europeo de Referencia desde 2001, ha contribuido a ofrecer una dimensión más amplia y realista del concepto de competencia comunicativa añadiendo, asimismo, un factor intercultural en el enfoque comunicativo al establecer la figura del “mediador” como puente de conexión en situaciones de incomprensión entre uno o varios usuarios pertenecientes a culturas diferentes. El objetivo de este artículo es realizar un recorrido a lo largo del concepto de mediación, las características distintivas que lo definen y las estrategias que facilitan su práctica. Centraremos nuestra atención, igualmente, en el campo de la traducción como soporte instrumental, más concretamente en la traducción pedagógica (TP) y la traducción audiovisual (TAV), por su rentabilidad y éxito en la transmisión y comprensión del mensaje.</p> María del Pilar Canales Hernández Derechos de autor 2022 María del Pilar Canales Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36360 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Algunas consideraciones sobre la entrevista de Pasolini a Ezra Pound https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36367 <p>Este estudio parte del análisis de la entrevista que Pier Paolo Pasolini realizó a Ezra Pound en otoño de 1967 para el documental de Vanni Ronsisvalle titulado <em>Incontri. Ezra Pound, </em>emitido por la RAI en junio de 1968. En un primer momento, se precisa con exactitud el contexto de realización del reportaje. A continuación, se describe y analiza el contenido de la entrevista y se estudia exhaustivamente el conjunto de las intervenciones críticas de Pasolini sobre el poeta americano, lo que permite comprender el calado, la significación y la evolución de las reacciones de atracción y rechazo del poeta italiano hacia Pound. Se ofrece en un anexo la descripción completa del documental, lo que posibilita encuadrar adecuadamente la entrevista.</p> Francisco Javier Deco Prados Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/36367 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Marcas de uso y contorno sintáctico en repertorios bilingües español-italiano https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/33547 <p>En este trabajo se pretende revisar algunos aspectos relacionados con los diccionarios bilingües español-italiano de formato intermedio. El lapso temporal elegido comprende las últimas décadas, dado que a partir de los últimos años del siglo XX asistimos a un incremento en la producción de estos repertorios, especialmente en Italia. Entre la multitud de cuestiones abordables, hemos limitado nuestro campo de estudio a los mecanismos de inclusión de las marcaciones lexicográficas y a la expresión del contorno sintáctico. Nuestro objetivo consiste en comentar y cotejar la forma y la eficacia con que estas informaciones se presentan para orientar al usuario entre las muchas posibilidades o restricciones de empleo de las unidades léxicas incorporadas a los diferentes repertorios bilingües aludidos.</p> Federica Fragapane Derechos de autor 2022 Federica Fragapane https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/33547 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 El valor estético del texto original como eje del proceso de traducción: el Beowulf de J. R. R. Tolkien https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/31503 <p>Este artículo consiste en un análisis de la traducción de <em>Beowulf</em> realizada por Tolkien en 1926. El objetivo es explorar las modificaciones que su proceso traductológico aplica a la aliteración, los <em>kennings</em> y los arcaísmos, rasgos estilísticos esenciales en la poesía anglosajona. Estos cambios resultan inevitables dadas 1) las diferencias entre las convenciones poéticas anglosajonas y el habla y la literatura inglesa contemporánea, y 2) las necesidades de la audiencia meta de Tolkien, sus alumnos en Oxford. Aun así, dichos cambios persiguen el propósito principal de Tolkien, que, influido por las ideas del New Criticism y el Modernismo, pretende mantener en la traducción el valor estético de los tres rasgos estilísticos mencionados. Seguimos la perspectiva teórica de Bassnett (1998) para indicar que la definición tradicional de ‘traducción’ como ‘copia’ del original no es suficiente para calificar la traducción de Tolkien: las innovaciones aplicadas convierten la traducción en un nuevo ‘original’.</p> Ariadna García Carreño Derechos de autor 2022 Ariadna García Carreño https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/31503 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Beneficios de la gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/33785 <p>Los métodos de enseñanza han evolucionado considerablemente a lo largo del tiempo puesto que los estilos de aprendizaje y las necesidades de los estudiantes hoy en día difieren de los que solían tener en el pasado. Éste es el motivo por el cual la integración de la tecnología en el proceso de aprendizaje de lenguas se ha ido llevando a cabo gradualmente en las aulas. El Aprendizaje Móvil y la gamificación son sólo algunas de las tendencias más recientes. La gamificación en educación se refiere al uso de elementos propios del diseño de juegos en contextos educativos. Este artículo tiene como objetivo explorar los beneficios de la gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas en las áreas de vocabulario y gramática, desarrollo de destrezas lingüísticas y blandas, y evaluación de la segunda lengua. Algunos de los beneficios observados en esta investigación incluyen la obtención de retroalimentación frecuente y personalizada, el desarrollo de aprendizaje social y el aumento de la motivación.</p> Luis Ángel Gil-Acirón Derechos de autor 2022 Luis Ángel Gil-Acirón https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/33785 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Puestas en escena de la obra teatral de Luis de Belmonte Bermúdez en el siglo XVII https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/33044 <p>Se aborda la cartelera teatral de Luis de Belmonte Bermúdez durante el siglo XVII, concluyendo qué comedias fueron más exitosas y en qué ámbitos se representaron, poniéndolas siempre en relación con la fortuna editorial. El trabajo concluye que Belmonte no fue en ningún caso un autor prolífico ni exitoso. Al colaborar con ciertos dramaturgos prestigiosos, sus comedias en colaboración pudieron ser representadas con cierta frecuencia. Por último, se señala la posibilidad de sus buenas relaciones con la aristocracia, dado que su teatro se escenificó en varias ocasiones durante los años 20 en palacio.</p> Iván Gómez Caballero Derechos de autor 2022 Iván Gómez Caballero https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/33044 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Cómo perciben los estudiantes el aprendizaje del inglés como lengua internacional: una aproximación teórica y práctica https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/34201 <p>El inglés ha pasado de ser el idioma de unos 375 millones de hablantes nativos a ser además una lengua internacional hablada por más de mil millones de hablantes de inglés como segunda lengua y como lengua extranjera. Los modelos usados para enseñar inglés han sido tradicionalmente modelos nativos. Sin embargo, en los últimos años, un gran número de investigadores han sugerido que se integre un modelo de Inglés como Lengua Franca (ELF) en el aula de inglés porque tiene muchos beneficios en la comunicación internacional, dado que la inteligibilidad internacional es ahora el objetivo más importante. En este artículo presentamos un estudio de investigación que hemos llevado a cabo para analizar la valoración que hacen estudiantes españoles de inglés (nivel B2) de algunos de los principios del modelo ELF, como la importancia de la confianza, la inteligibilidad y la dicotomía acento nativo o no nativo en la producción oral de la lengua extranjera.</p> Pilar Hernández Martínez , María Beatriz Pérez Cabello del Alba Derechos de autor 2022 Pilar Hernández Martínez , María Beatriz Pérez Cabello del Alba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/34201 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000 Imaginar al poeta antes que los versos: en torno a un consejo de Antonio Machado https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/31430 <p>En <em>Juan de Mairena</em> Machado aconseja imaginar al poeta antes de escribir los versos. Este artículo profundiza en el significado de dicho consejo y reflexiona sobre sus implicaciones para la lírica. El concepto de apócrifo y la vinculación que tiene con el folklore permiten rechazar la concepción corriente de la poesía como expresión de los sentimientos del yo. Esto esboza una poética que reconoce a los otros como punto de partida y busca expresar el sentir común, no individual. En este planteamiento se muestra que la invención del autor apócrifo resta protagonismo al yo en favor de la alteridad constitutiva de lo humano y al mismo tiempo posibilita la exploración de las posiciones metafísicas que, a juicio de Machado, toda poesía lleva implícitas.</p> Sergio Lorente Martínez Derechos de autor 2022 Sergio Lorente Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/31430 lun, 19 dic 2022 00:00:00 +0000