Imágenes de mujer en la literatura del Siglo de Oro : Lope de Vega y La dama boba
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.23.2007.10545Keywords:
conocimiento, inteligencia, amor, educación,Abstract
A pesar de haber sido escrita hace 400 años, La dama boba es un ejemplo de modernidad. Se trata de una obra abierta a multitud de interpretaciones por medio de la cual Lope escenificó la idea del amor como educador. Para ello utiliza temas clave como la educación de la mujer y el juego entre realidad e ilusión. Además, presenta un añadido que la hace sumamente atractiva: el sentido del humor. El humor está presente porque su autor sabe muy bien que la risa no puede separarse del conocimiento. Y al lado de lo jocoso, está lo serio. ¿Oculta la protagonista su inteligencia o es el amor el que la transforma? Esta obra sitúa a Lope contra la larga tradición misógina que en aquel momento contaba con representantes tan destacados como Quevedo.Downloads
Downloads
Published
2007-01-01
How to Cite
Ojea Fernández, M. E. (2007). Imágenes de mujer en la literatura del Siglo de Oro : Lope de Vega y La dama boba. Epos : Revista De filología, (23), 81. https://doi.org/10.5944/epos.23.2007.10545
Issue
Section
Filología Hispánica
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).