Emotions, Science, and Generativity. A Husserlian Perspective

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rif.9.2024.41576

Palabras clave:

Análisis constitutivos, horizonte, valores epistémicos, entretejimiento racional, sesgos cognitivos

Resumen

Los análisis husserlianos estáticos y genéticos de ciertos temas son primero tomados como hilos conductores para una aproximación generativa del concepto husserliano de ciencia. La justificación de la comprensión de las tres aproximaciones como esencialmente entrelazadas y correlativas, se inspira en las expresiones de la Crisis de Husserl—“nos hallamos en una suerte de círculo, y no hay otra elección que la de avanzar y retroceder en zigzag.” La aproximación estática a la reducción fenomenológica hacia las estructuras, funciones y modo de la vida subjetiva es regresiva (deconstructiva); mientras que las aproximaciones genética y generativa reconstruyen las vías progresivas de las constituciones de sentido y validez, individuales y colectivas (i.e., históricas). Finalmente, se aborda el papel de las emociones en la constitución de los “valores epistémicos”—y los “sesgos cognitivos”—debido al entrelazamiento de las esferas cognitivas, emotivas y volitivas de la vida consciente y sus estratos y funciones preconscientes.

Descargas

Biografía del autor/a

Rosemary Jane Rizo-Patrón de Lerner, Pontificia Universidad Católica del Perú

PhD de Universidad Católica de Lovaina. Directora: Centro de Estudios Filosóficos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Membresía: Círculo Latinoamericano de Fenomenología y Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica, Husserl Circle, Center for Advanced Research in Phenomenology. Autora: Husserl en diálogo (2012), El exilio del sujeto, mitos modernos y postmodernos (2015), La agonía de la razón (2015), y múltiples artículos y capítulos de libros sobre filosofía contemporánea. Co-editora: revista Estudios de filosofía (IRA/PUCP, 1991-2019), Acta fenomenológica latinoamericana (2001-2019), La razón y sus fines, elementos para una antropología filosófica en Kant, Husserl y Horkheimer (2013). Editora: El pensamiento de Husserl en la reflexión filosófica contemporánea (1993) e Interpretando la experiencia de la tolerancia (2006).

Descargas

Publicado

2024-12-23 — Actualizado el 2024-12-24

Versiones

Cómo citar

Rizo-Patrón de Lerner, R. J. (2024). Emotions, Science, and Generativity. A Husserlian Perspective. Investigaciones Fenomenológicas, (9), 187–225. https://doi.org/10.5944/rif.9.2024.41576 (Original work published 23 de diciembre de 2024)

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.