Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Investigaciones Fenomenológicas publica trabajos de carácter científico sobre la fenomenología en toda la amplitud del término que estén realizados con rigor metodológico y que supongan una contribución a su conocimiento.

 

Los trabajos serán inéditos. Se asume que todas las personas que figuran como autores han dado su conformidad y que cualquier persona citada como fuente de comunicación personal consiente tal citación.

 

Se admiten trabajos en castellano, gallego, catalán y euskera, así como en inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Tendrán una extensión máxima de 20 páginas, lo que supone en torno a 48000 matrices con espacios o alrededor de 7500 palabras. 

Proceso de evaluación por pares

El procedimiento de evaluación será anónimo (según el sistema "doble ciego") y realizado por dos expertos en la materia que elaborarán un informe, pudiendo ser este positivo, negativo o pendiente de revisión por parte del autor/a.

 

El informe positivo de los dos evaluadores supondrá la publicación directa del trabajo enviado.

 

Las sugerencias o correcciones señaladas por los informadores (Informe: "trabajo pendiente de revisión") serán debidamente reenviadas al autor/a, que deberá responder a las mismas en un plazo máximo de 15 días.

 

En caso de discrepancia entre los informadores se recurrirá a un tercer informador que decidirá la pertinencia o no de la publicación.

 

La evaluación negativa por parte de ambos informadores supone el rechazo del trabajo enviado.

 

En todo caso las decisiones serán debidamente comunicadas y justificadas a los/as autores/as por correo electrónico.

 

Los trabajos aceptados serán formateados para su publicación y, si se estima oportuno, serán reenviados a los/as autores/as para su revisión. Los/as autores/as contarán con un plazo máximo de 15 días para la corrección de pruebas de su artículo.

Frecuencia de publicación

Investigaciones Fenomenológicas edita un número ordinario anual. En función de las actividades de la SEFE, podrá editarse un número monográfico extraordinario que seguirá las mismas pautas de redacción y revisión por pares que el número ordinario.

Política de acceso abierto

Esta revista sigue la política de las publicaciones en abierto, acogiéndose a la licencia de Creative Commons CC: Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas.

Historial de la revista

Investigaciones Fenomenológicas fue creada por la Sociedad Española de Fenomenología en 1993 para sustituir el Boletín Informativo que empezó a editar con carácter provisional. Desde entonces, la Revista, que publicó los tres primeros números en papel, sale ya sólo en formato digital. Ahora también son accesibles en pdf los tres primeros números.

 

Desde el año 2010 la revista ha regularizado su periodicidad, convirtiéndose en anual.