Intencionalidad de horizonte y reducción trascendental en la fenomenología de Husserl.
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.9.2012.753Palabras clave:
Husserl, reducción fenomenológica, intencionalidad de horizone, mundo de la vida,Resumen
El tema principal es sugerir la continuidad entre las diferentes maneras de entender la reducción fenomenológica en la fenomenología de Husserl. A fin de presentar esta posibilidad argumento a favor de la importancia de la intencionalidad de horizonte como guía del análisis trascendental que parte de la fenomenología del mundo de la vida. Es posible entender el análisis fenomenológico como un método explicitativo que descubre paso a paso las diferentes capas de sentido, tomando como guía la descripción de la estructura del mundo como horizonte implícito de nuestras vivencias.Descargas
Descargas
Cómo citar
Quepons Ramírez, I. (2012). Intencionalidad de horizonte y reducción trascendental en la fenomenología de Husserl. Investigaciones Fenomenológicas, (9), 269–289. https://doi.org/10.5944/rif.9.2012.753
Número
Sección
Artículos
Licencia
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.