Amazonía Mato-Grossense: una experiencia innovadora de formación de maestras

Autores/as

  • Oreste Preti Universidad Federal de Mato Grosso

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.1.2.2119

Palabras clave:

Formación de maestros, licenciatura en educación básica a distancia, tutoría, producción de material didáctico impreso.

Resumen

El Instituto de Educación de la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil), a partir de 1988, inició la reformulación del curso de Pedagogía, dirigiendo, en 1993, la formación de los académicos para actuar en la escuela primaria. Como parte de esa nueva política de compromiso con la  escuela pública, en 1994 fue creado el curso de Licenciatura en Educación Básica a Distancia para atender a la calificación de más de 14.000 maestras que hoy, sin la titulación universitaria, enseñan en la escuela primaria en la región amazónica de Mato Grosso - Brasil. Después de dos años de desarrollo de la experiencia, entre los elementos del sistema estructurado para dar el soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje de las alumnas, dos elementos fueron evaluados como fundamentales para el “éxito” del curso: el sistema de tutoría adoptado y la calidad del material didáctico impreso. Sobre esos dos sub-sistemas de la Educación a Distancia, y a partir de nuestra experiencia,  pretendemos hacer algunas consideraciones y reflexiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Preti, O. (1998). Amazonía Mato-Grossense: una experiencia innovadora de formación de maestras. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 1(2), 157–168. https://doi.org/10.5944/ried.1.2.2119

Número

Sección

Experiencias