Hacia una identificación de indicadores de calidad específicos para la educación a distancia: el caso de la UNED de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.2.1.2087Palabras clave:
Indicadores de calidad, nuevos desafíos de la educación a distancia, autoevaluación, nueva sociedad, áreas de evaluación para la educación, educación superior.Resumen
Este artículo presenta un camino para identificar indicadores que contribuyan al mejoramiento de la calidad de las universidades a distancia ante las nuevas transformaciones sociales ocasionadas, en parte, por los efectos de la "globalización" y el progreso en las comunicaciones internacionales. Esta situación ha generado nuevos desafíos a la sociedad contemporánea, cuya característica más relevante para su desarrollo está relacionada con una alta competitividad, basada en la calidad de su quehacer dentro de este ambiente cambiante y complejo. En este sentido, las universidades ocupan un papel importante para lograr ese crecimiento al dar respuesta a necesidades de formación profesional, generación de conocimientos y desarrollo de un pensamiento crítico. Ante esta realidad, las universidades a distancia enfrentan un desafío adicional, cual es, realizar un aprovechamiento estratégico de los avances tecnológicos para ocupar un liderazgo en la innovación pedagógica, basado en su fortaleza de aplicación y evaluación de medios didácticos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.