Equidad en el acceso al conocimiento a través de las TIC, la experiencia de la modalidad abierta y a distancia de la UTPL a través de la red de aulas virtuales
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1083Palabras clave:
Educación, Educación a Distancia, Educación abierta, Aprendizaje abierto, E-learning, Blended learningResumen
Durante el año 1999, se inicia el proceso de transformación de la modalidad abierta y a distancia de la UTPL, al incorporar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo cual se realiza una alianza estratégica con la empresa Globatel, proveedora para América del Sur de la plataforma tecnológica necesaria para la creación de Aulas Virtuales con capacidad interactiva a distancia, se procede a la instalación de la Red de Aulas Virtuales en un total de 20 centros universitarios de la UTPL, en 20 ciudades del Ecuador. A la alianza entre Globatel y la UTPL en enero de 2001, se incorpora la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo patrocinada por el Banco Mundial y presente en varios continentes, constituyéndose en la red de mayor cobertura dentro de un país de todos los pertenecientes a esta red y siendo la pionera en el esfuerzo para hacer llegar a los lugares alejados de las grandes ciudades las posibilidades de ofrecer educación de calidad. El desarrollo de las TIC nos hace pensar sobre el uso adecuado que se les debe dar a estas herramientas y, sobre todo, en el campo de la educación como elemento básico para lograr la equidad y calidad en el acceso al conocimiento. Sobre esta perspectiva se desarrolla el presente trabajo para lo cual analizamos la experiencia de la Red de Aulas Virtuales de la UTPL.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.