La innovación a través de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje

Autores/as

  • David Carabantes Alarcón Universidad Complutense de Madrid
  • Amparo Carrasco Pradas Universidad Complutense de Madrid
  • Joaquim Daniel Alves Pais Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.1.8.1059

Palabras clave:

Educación, Educación a Distancia, Educación abierta, Aprendizaje abierto, E-learning, Blended learning

Resumen

Este artículo analiza la utilización de espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de innovación en docencia, investigación y gestión. La Universidad se beneficia del uso de entornos virtuales, existiendo una estrategia general para el diseño y desarrollo de prácticas efectivas, asistiendo a un importante cambio en las funciones y la relación entre profesor y estudiante. Las Escuelas Universitarias de Estudios Empresariales y de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid (España), han realizado distintas propuestas que muestran las ventajas de la implantación de espacios virtuales en la educación superior para alcanzar la autonomía y la independencia del alumno en su propio proceso de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Carabantes Alarcón, D., Carrasco Pradas, A., & Alves Pais, J. D. (2005). La innovación a través de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 8(1-2), 105–126. https://doi.org/10.5944/ried.1.8.1059

Número

Sección

Estudios e investigaciones