Modelo didáctico mediacional para promover el aprendizaje de segundas lenguas
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.1.8.1057Palabras clave:
Educación, Educación a Distancia, Educación abierta, Aprendizaje abierto, E-learning, Blended learningResumen
La población mexicana presenta una tendencia a crecer menos y a envejecer más, lo cual se refleja en un decrecimiento de la población en edad escolar y el incremento de la población en edad laboral. Esto exige nuevos enfoques educativos que aseguren la formación para la vida. El modelo didáctico mediacional está pensado para contribuir a la transición de un modelo de educación escolarizada, al modelo de educación mixta y desescolarizada, para satisfacer una demanda que está transitando de la escuela al ámbito laboral. Dentro del aprendizaje para la vida juega un papel muy importante la apertura a otras culturas. Es aquí donde consideramos necesaria la promoción del aprendizaje de segundas lenguas mediante un modelo didáctico que haga uso de todas las mediaciones a nuestro alcance, especialmente diseñando contenidos digitales que promuevan la intercomunicación cultural teniendo como eje central la promoción del plurilingualismo para la integración social.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.