Modelo didáctico mediacional para promover el aprendizaje de segundas lenguas

Autores/as

  • Jorge Landaverde y Trejo Universidad Autónoma de Querétaro

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.1.8.1057

Palabras clave:

Educación, Educación a Distancia, Educación abierta, Aprendizaje abierto, E-learning, Blended learning

Resumen

La población mexicana presenta una tendencia a crecer menos y a envejecer más, lo cual se refleja en un decrecimiento de la población en edad escolar y el incremento de la población en edad laboral. Esto exige nuevos enfoques educativos que aseguren la formación para la vida. El modelo didáctico mediacional está pensado para contribuir a la transición de un modelo de educación escolarizada, al modelo de educación mixta y desescolarizada, para satisfacer una demanda que está transitando de la escuela al ámbito laboral. Dentro del aprendizaje para la vida juega un papel muy importante la apertura a otras culturas. Es aquí donde consideramos necesaria la promoción del aprendizaje de segundas lenguas mediante un modelo didáctico que haga uso de todas las mediaciones a nuestro alcance, especialmente diseñando contenidos digitales que promuevan la intercomunicación cultural teniendo como eje central la promoción del plurilingualismo para la integración social.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Landaverde y Trejo, J. (2005). Modelo didáctico mediacional para promover el aprendizaje de segundas lenguas. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 8(1-2), 67–82. https://doi.org/10.5944/ried.1.8.1057

Número

Sección

Estudios e investigaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.