Algunas consideraciones sobre la métrica de la poesía infantil española contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.18454Keywords:
métrica, poesía infantil, poesía española de los siglos XX y XXI, rima, metrics, children’s poetry, Spanish poetry of the 20th and 21st centuries, rhyme,Abstract
La poesía infantil no ha sido muy estudiada en su nivel métrico. Este trabajo propone un primer acercamiento a la caracterización métrica y rítmica de la poesía escrita para niños en España en las últimas décadas. A partir del estudio de ciertos rasgos con respecto al uso de la rima, la medida de versos y los agrupamientos estróficos se llega a la conclusión de que este tipo de poesía presenta más complejidades de las esperadas a nivel métrico y explota en mucha mayor medida que la poesía adulta los procedimientos rítmicos y sonoros. Se pretende así sentar las bases para futuros estudios sistemáticos de la métrica de la poesía infantil.
Children’s poetry has not been studied in the metrical level. This paper proposes a first approach to the characterization of metrics and rhythm of poetry written for children in Spain in the last decades. From the study of certain features regarding the use of rhyme, the measures of verses and the strophic groupings we come to the conclusion that this type of poetry shows more complexities than expected in the metrical level and takes advantage of rhythmic and sound procedures in much greater extent than adult poetry. The aim is to lay the foundation for future systematic studies of the metrics of children’s poetry.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.