A vueltas con la articulación de las consonantes bilabiales: de las rimas, la lengua poética y el estándar lingüístico en época de los Austrias
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.44020Palabras clave:
Fonética y fonología históricas, desfonologización, fonemas bilabiales, métrica y rima, poesíaResumen
El periodo que abarca los siglos XV a XVII siempre ha sido objeto de gran interés en el ámbito de la Fonética y la Fonología históricas. El presente trabajo busca enriquecer la investigación sobre la desfonologización de los fonemas bilabiales /b/ y /ß/ en el castellano, lo cual se consigue mediante el análisis exhaustivo de las rimas en diversas obras poéticas de destacados autores de la época de los Austrias. El estudio del corpus se estructura en función de las variedades diacrónica y diatópica, por lo que se fundamenta en una división cronológico-geográfi ca que clasifica a los autores según sus reinados y su pertenencia a la zona septentrional o meridional de la península ibérica, con el objetivo de proporcionar una datación precisa de la expansión y cierre del proceso de neutralización de los fonemas bilabiales, que presumiblemente se habría iniciado varios siglos antes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.