El poema “Vida” de José Hierro. Análisis métrico-estilístico
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.29135Palabras clave:
José Hierro, Cuaderno de Nueva York, rimas idénticas, soneto idéntico, ritmo del endecasílabo, simbolismo fónico, identical rhymes, identical sonnet, hendecasyllabic rhythm, phonic symbolismResumen
El poema “Vida” de José Hierro cierra Cuaderno de Nueva York, el último poemario del poeta santanderino. La particularidad métrica de este soneto reside, por una parte, en el empleo de las rimas idénticas (las palabras “todo” y “nada”) y, por otra parte, en el manejo de las diferentes posibilidades que ofrecen el ritmo endecasilábico y el simbolismo fónico. Igualmente, el manejo de los verbos y de los tiempos verbales, junto con la rima y el ritmo, permite configurar todo un entramado lírico que convierten el poema en un texto retóricamente eficaz.
José Hierro’s poem “Vida” closes Cuaderno de Nueva York, the last collection of poems by the Santander poet. The metric peculiarity of this sonnet resides, on the one hand, in the use of identical rhymes (the words “everything” and “nothing”) and, on the other hand, in the management of the different possibilities offered by the hendecasyllabic rhythm and the phonic symbolism. Likewise, the use of verbs and verb tenses, together with rhyme and rhythm, allows configuring a whole lyrical framework that turns the poem into a rhetorically effective text.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.