ASPECTOS MÉTRICOS Y FORMALES DE LA TRADICIÓN POÉTICA ÁRABE EN EL DIVÁN DEL TAMARIT, DE FEDERICO GARCÍA LORCA
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13052Keywords:
poesía, métrica, Federico García Lorca, poesía árabe andalusíAbstract
En este trabajo se abordan las relaciones métricas entre el Diván del Tamarit y la poesía arábigo-andaluza. Además del análisis métrico, el objetivo también es comprobar qué uso hace Lorca de las denominaciones literarias árabes: diwan, qasida y gacela. La importancia de este estudio radica en comprobar el acercamiento palpable que se observa en el Diván del poeta granadino hacia la tradición poética árabe, pero siempre manteniendo una poética lorquiana. Para llevarlo a cabo se han utilizado fundamentalmente tres obras árabes: los Poemas arábigoandaluces del arabista Emilio García Gómez, a través de quien Lorca conoció los poemas de Ibn Hazm, Ibn Suhayd, Ibn Zamrak o Ibn Zaydun, entre otros; El mejor Ben Quzmán en 40 zéjeles, también editada y traducida por el mismo autor, y las Casidas selectas de Ibn Zaydun, traducidas y editadas por Mahmud Sobh.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.