Elección, azar o compulsión: la selección de orientadores para la carrera en institutos de educación secundaria de Nueva Zelanda
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.22.num.2.2011.60Palabras clave:
carrera, educación, centros educativos, selección, cualificaciones, career, education, schools, recruitment, qualificationsResumen
Los orientadores juegan un papel importante en el ámbito educativo, al ayudar a losestudiantes a comprender cómo se construyen y gestionan las trayectorias profesionales enun mundo cada vez más incierto. Por ello es fundamental plantearse cómo se selecciona alos profesionales de la orientación y qué competencias se le exigen. Este artículo se basa enlos resultados parciales de un estudio llevado a cabo por el autor del mismo, como parte desu tesis doctoral. La información cualitativa se ha obtenido a través de la realización deentrevistas semi-estructuradas a orientadores de diversos centros de secundaria de NuevaZelanda. Los resultados indican que muchos de los orientadores fueron seleccionados poralguien en una posición de poder, o llegaron a esta profesión por pura casualidad. No se lesexigía conocimientos específicos sobre las funciones a desempeñar, ni se requería unatitulación en orientación, ni siquiera en el ámbito de la enseñanza. A pesar de estarcontextualizado en dos ciudades de Nueva Zelanda y de que el acceso a la profesión deorientación difiere de un contexto a otro, las cuestiones sucitadas a lo largo del artículo y lasconclusiones tienen mucha relevancia para el campo de la orientación e invitan a realizaruna mayor reflexión y estudios sobre estas cuestiones.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.