La experiencia en el programa de adaptación curricular en grupo en el IES "Matilde Salvador" de Castellón de la Plana durante los cursos 99/00 y 00/01
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.13.num.1.2002.11589Palabras clave:
atención a la diversidad, adaptación curricular, acción tutorial en grupo, orientación, attention to the diversity, adapted curriculum, group program, trainingResumen
RESUMEN
El desarrollo de la LOGSE (1990) en el campo de la atención a la diversidad en los Institutos de Educación Secundaria (IES) tiene como marco de referencia en la Comunidad Valenciana la Orden de Atención a la Diversidad de 29 de junio de 1999. En ella se establece el Plan de Actuación para la atención a la diversidad del alumnado con medidas de carácter general junto a medidas específicas. En este artículo pretendemos hacer un análisis y valoración detallada de lo que ha supuesto poner en marcha en nuestro instituto la medida mas específica de atención a la diversidad, conocida como Programa de Adaptación Curricular en Grupo y al mismo tiempo extraer una serie de conclusiones derivadas de la experiencia en relación con el alumnado, el profesorado, los resultados, los servicios de orientación y apoyo, el currículo, la programación, los materiales y recursos y, la incidencia en el centro.
ABSTRACT
The development of the LOGSE (1990) within the fied of "Attention to the diversity", at the high schools (IES) in the Valencian Autonomous Region has its reference in the framework of the "Orden de Atención a la Diversidad" (regulation for the attention to the diversity) from june 29 th , 1999. This regulation lays down the procedure planning to deal with the idea of "attention to the diversity" of the alumni, with both general and specific measures. Within this article we try to do a detailed analysis and assessment of what it has been to set off the most especific meausure of attention to the diversity in our school, known as "programa de adaptación curricular en grupo" (adapted curriculum for the whole group program) and ant hte same time to draw a series of conclusions that have arisen from the experience with the students, teachers, results, orientation and support services, curriculum, syllabus, materials and resources and its incidence in our school.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.