Televisión y adolescencia: valores y aspiraciones académico-profesionales
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.2.2009.11449Palabras clave:
aspiraciones y valores profesionales, series televisivas, adolescentes, career goals values, TV, adolescents.Resumen
RESUMEN
Con este estudio se pretende descubrir si en las elecciones o aspiraciones profesionales ha podido influir la forma en que muestran estas cuestiones los programas de televisión más vistos por los jóvenes en la actualidad. Hemos utilizado un diseño apriorístico de encuestación administrado a 59 adolescentes de un Instituto Público situado en la periferia de Zaragoza, España. Entre las conclusiones más destacadas encontramos que los adolescentes tienen varios propósitos como telespectadores y que son coherentes en sus opiniones en torno a sus aspiraciones y valores profesionales. Igualmente, descubrimos la existencia de un juicio crítico como televidentes, reflejado en su conciencia acerca de la posible influencia que ejerce el medio televisivo tanto en sí mismos como en los demás.
ABSTRACT
This study intends to find out if the TV programmes that are most watched by young people nowadays may have had an influence on their career choices or expectations. We have administered a survey to 59 adolescents of a Public Institute located in Zaragoza, Spain. Among the most outstanding conclusions we found that adolescents have several purposes, as viewers and that they are coherent with these opinions about their aspirations and values. We also discovered the existence of “a critical attitude” as viewers, reflected on their awareness of the possible influence that TV has both on themselves and on the others.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.