Aportaciones de la Psicopedagogía ante las situaciones de riesgo social en la escuela
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.19.num.2.2008.11426Palabras clave:
prevención, detección, indicadores riesgo social, maltrato, intervención pluridisciplinar, prevention, detection, indicators, social risk, abuse, multidisciplinary intervention.Resumen
RESUMENNos llegan noticias de niños trabajadores, soldados, o explotados sexualmente. Esto que nos llena de repulsa esta ocurriendo de alguna forma en nuestro entorno más cercano. Debemos aprender a “ver” que indicadores nos señalan las situaciones de riesgo social, y como profesionales de la psicopedagogía buscar herramientas que aporten respuestas dentro de un trabajo interdisciplinar. La escuela es un sistema de protección social y lugar de encuentro que permite tanto la detección de situaciones de riesgo, como su prevención.
ABSTRACT
We often receive news about children who are forced to work, or to fight as soldiers, or sexually exploited. This is happening in spite of our repulse, very near from each one of us. We have to learn to detect the indicators that reveal social risk situations, and as professionals of the psicopedagogia, look for tools that give answers to the mentioned problem in an interdisciplinary context. The school is a system of social protection and a meeting point that allow us, to detect both social risk situations and prevetion.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.