“No es mi casa, que es la suya”. Comprensión y tratamiento de un caso de agorafobia desde una perspectiva constructivista
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v13i50-51.569Palabras clave:
agorafobia, constructivismo, libertad, relaciones interpersonales, autonomíaResumen
Este artículo está orientado a la comprensión del trastorno agorafóbico y a su tratamiento desde la perspectiva constructivista. Desde este enfoque se concibe la naturaleza del síntoma agorafóbico, como restricción de la libertad en el ámbito de las relaciones interpresonales, y su tratamiento como promoción de la autonomía psicológica y moral.
Descargas
Descargas
Publicado
2002-07-01
Cómo citar
Azorín, E. (2002). “No es mi casa, que es la suya”. Comprensión y tratamiento de un caso de agorafobia desde una perspectiva constructivista. Revista De Psicoterapia, 13(50-51), 163–194. https://doi.org/10.33898/rdp.v13i50-51.569
Número
Sección
Artículo de monográfico