La psicoterapia en su laberinto
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i116.405Palabras clave:
modelos de psicoterapia, eficiencia terapéutica, integración en psicoterapia, psicoterapiaResumen
El artículo aborda el campo actual de la psicoterapia, sus fortalezas y sus debilidades. Lo hace a través de dos ejes: un recorrido histórico que permite observar el modo en que se fueron desagregando los componentes de la disciplina y un análisis de las circunstancias que favorecen y que amenazan su desarrollo. Las fortalezas se asocian con la eficiencia demostrada y la enorme versatilidad teórico-técnica. La amenaza se enfoca sobre los procedimientos pseudo-científicos y el exceso del consumo de los psicofármacos. El reconocimiento social y la diseminación que logró en algo más de 100 años, terminó generando un territorio sumamente fragmentado, en torno a 4 grandes enfoques teórico y varios centenares de abordajes terapéuticos. Esta fragmentación es una fuente de confusión y el mayor obstáculo para su desarrollo. La integración es el camino más razonable y necesario a recorrer para superar sus limitaciones. Se describen diversas situaciones que ilustran principios de integración ya conquistados y se exponen las tres guías fundamentales a seguir para su consolidación.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.