Co-construcción de la Alianza Terapéutica en Mujeres Jóvenes con Intento suicida. Análisis Discursivo del Diálogo Terapéutico: Estudio de Caso
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v33i122.1105Palabras clave:
alizanza terapéutica, suicidio, análisis del discurso, diálogo terapéutico, mujeres jóvenesResumen
El presente artículo explora la formación de la alianza terapéutica en mujeres jóvenes que han tenido un intento suicida a través del análisis de un episodio en la atención terapéutica de un caso específico. Se parte de una concepción de la alianza como una negociación constante entre terapeuta y paciente que se aprecia en el diálogo terapéutico. Para el análisis del episodio se utiliza una metodología de análisis del discurso basada en la teoría de los actos del habla; el instrumento utilizado fue el Algoritmo David Liberman. Los resultados muestran la importancia de la complementariedad lingüística en la formación de la alianza, así como los actos del habla que la sugieren. El artículo termina con una serie de conclusiones a tomar en cuenta por el clínico en la construcción de la alianza en general y de manera particular con casos con intento suicida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.