Principios para una Clínica Psicomotriz con adultos. Su marco y orientaciones
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.v34i125.37818Palabras clave:
práctica psicomotriz, epistemología, clínica psicomotriz, posición estructural, síntoma, suplencias, dirección de la curaResumen
En esta exposición, obligatoriamente sintética, daremos cuenta de los fundamentos epistemológicos y clínicos que sostiene una clínica psicomotriz aplicada al campo de los sujetos adultos. Deteniéndonos, en sus inicios, en la diferencia entre la educación y la clínica junto a la constitución del sujeto corporeizado. Posteriormente, hablaremos de los grandes rasgos de esta clínica psicosomática contemporánea a la hora de plantear la dirección de la cura, agregando sus principios genéricos de intervención.
Descargas
Citas
Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. Siglo XXI.
Miller, J-A. (2021). Los inclasificables de la clínica psicoanalítica. Paidós.
Rodríguez Ribas, J. A. (2013). La práctica psicomotriz en el tratamiento psíquico. Octaedro.
Rodríguez Ribas, J. A. (2020). Re-trazos en el aire (escritos sobre clínica psicomotriz de orientación lacaniana). Corpora.
Rodríguez Ribas, J. A. (2021). Lecturas de cuerpos presentes. Conversaciones entre psicomotricidad y psicoanálisis. Corpora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.