Violación Involuntaria. El trauma y la disociación como base de las relaciones sexuales no deseadas, pero aparentemente consentidas
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.v34i126.37036Palabras clave:
violación, trauma, disociación, consentimiento, voluntad, involuntarioResumen
Este artículo plantea cómo en las relaciones de intimidad sexual pueden existir parámetros traumáticos profundos que emergen como contaminantes de la voluntad y el consentimiento. Dando lugar a la disociación que permite tener relaciones realmente no deseadas, pero aparentemente consentidas, generando un malestar profundo, que daña la autoestima, la confianza y la relación con el otro y con uno mismo. Muestra cómo en los estratos profundos de nuestro cerebro se instalan patrones para la supervivencia que fueron necesarios, pero en la actualidad requieren ser actualizados para una mejor adaptación y una recuperación de la salud. A través de diferentes ejemplos, atendidos en psicoterapia, se ilustra cómo este proceso se desarrolla despertando todo el mundo subcortical que busca proteger la integridad del individuo. Finalmente, se propone cómo la vuelta a la conexión, permite la integración y metabolización de la experiencia, que facilita el equilibrio emocional y la regulación del Sistema Nervioso.
Descargas
Citas
Dana D. (2019). La teoría polivagal en terapia. Cómo unirse al ritmo de la regulación. Eleftheria.
Erskine, R. G. (1993). La Importancia de la indagación, la sintonía y la implicación en la psicoterapia de la disociación. Institute for Integrative psychotherapy.
Levine, P. A. (2018). Trauma y memoria. Cerebro y cuerpo en busca del pasado vivo. Una guía práctica para comprender y trabajar la memoria traumática. Eleftheria.
MacLean, P. D. (1990). The triune brain in evolution: role in paleocerebral functions [El cerebro triádico en la evolución: papel en las funciones paleocerebrales]. New York: Plenum.
Salvador, M. C. y Bourquin, P. (2022). ¿Quién soy? De la disociación a la integración. Maior.
Porges, S. A. (2016). La teoría polivagal. Fundamentos neurobiológicos de las emociones, el apego, la comunicación y la autorregulación. Pleyades.
van der Kolk, B. A. (2015). El cuerpo lleva la cuenta. Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma. Eletheria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.