Mindfulness en la terapia dialéctico-comportamental
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v17i66/67.908Palabras clave:
psicoterapia, terapia cognitivo-comportamental, terapia dialéctico-comportamental, atención plena, mindfulnessResumen
La atención plena o mindfulness está entrando con fuerza en la psicoterapia en los últimos años. Uno de los programas de tratamiento pionero en la incorporación de mindfulness es la terapia dialéctico-comportamental (DBT) diseñada para el tratamiento de un trastorno muy complejo y difícil de abordar, el trastorno límite de la personalidad. Basado en una perspectiva cognitivo-comportamental, este programa incorpora elementos innovadores con el fin de abordar el patrón disfuncional de la personalidad límite. Uno de esos componentes es la atención plena. El objetivo de este trabajo es describir con detalle las habilidades de mindfulness de la DBT. Para ello describiremos brevemente la DBT y cómo se estructuran las habilidades de mindfulness en este programa, su utilidad, qué habilidades se entrenan, y las diferencias con otros procedimientos de atención plena.