Un caso de insomnio: ¿qué hay detrás de los síntomas?
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v20i77.824Palabras clave:
síntoma, culpa, castigo, heteronomía, remordimiento, rumia, control, responsabilidad, perdónResumen
Ante una demanda sintomática para solucionar un problema de insomnio aparece una culpa nuclear gestionada con el castigo. Se describe una experiencia lesiva a la que por una parte se da significado de accidente pero por otra, no se acepta subjetivamente, dando lugar a una activación de remordimientos, rumiaciones, preocupación y desasosiego. Para apaciguar la conciencia moral será necesario responder por los hechos, aceptarlos para poder arrepentirse y perdonarse.
Descargas
Citas
CIONINI, L. & PROVVEDI G. (2003). Comprensión y explicación en el proceso psicoterapéutico: La co-construcción de la “lógica” del síntoma por parte del paciente y del terapeuta. Revista de Psicoterapia, Vol.XIV 56, 49-62.
GISMERO, E. & GODOY MA. (2004). Una aproximación constructivista a la anorexia nerviosa: ¿tienen sentidolos síntomas? Revista de Psicoterapia, Vol. XV 58-59, 5-31.
MANCINI, F. (2000). Un modelo cognitivo del Trastorno Obsesivo Compulsivo. Revista de Psicoterapia, Vol. XI42-43, 5-30.
MARINA, J.A. & LOPEZ, M. (1999). Diccionario de los sentimientos. Anagrama, Barcelona. Edición 2005, p 368-371.
SOLER, J. & CONANGLA, M.M. (2004). L’ecologia emocional. Amat, Barcelona.
VILLEGAS, M. (1996). El análisis de la demanda. Una doble perspectiva, social y pragmática. Revista dePsicoterapia, Vol. VII 26-27, 25-78.
VILLEGAS, M. (2000). Psicopatologías de la libertad: La obsesión o la constricción de la espontaneidad. Revistade Psicoterapia, Vol. XI 42-43, 49-133.
VILLEGAS, M. (2005). Psicopatología y Psicoterapia del desarrollo moral. Revista de Psicoterapia, Vol. XVI 63-64, 59-133.