Apego e hiperactividad: un estudio exploratorio del vínculo madre-hijo.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v18i72.787Palabras clave:
apego, hiperactividad, vínculo, déficit atencionalResumen
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es uno de los principales motivos de consulta en los Servicios de Psiquiatría y Psicología Infantil. Estudios recientes han sugerido que el TDAH podría darse en el contexto de un vínculo inseguro. El presente artículo presenta los resultados de un estudio que explora las representaciones internas del vínculo en niños con diagnóstico de TDAH y en sus madres, mediante la aplicación de pruebas de evaluación. Se estudia la distribución de estilos vinculares comparándola con la encontrada en población no clínica, se establecen relaciones entre el estilo vincular del niño y el de su madre y se exploran aspectos cualitativos del vínculo y su relación con la sintomatología del cuadro. Los resultados señalan diferencias significativas entre el grupo control y el clínico en cuanto al vínculo madre-hijo. Se discuten las implicaciones clínicas de estos resultados y la necesidad de considerar los estilos vinculares en el tratamiento de los niños con TDAH.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.