Combinación de psico y farmacoterapia en los trastornos depresivos.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v9i36.753Palabras clave:
terapia cognitiva, terapia interpersonal, tratamientos combinados, psicofarmacología, depresiónResumen
Presentamos en este trabajo una revisión del modelo de combinación de psicofármacos y psicoterapia en general y aplicado especificamente a la depresion, asumiendo las recomendaciones de los grupos más importantes a nivel internacional sobre este tema. Hacemos una breve revisión de la psicoterapia como tratamiento utilizado en los trastornos mentales y como destreza adquirible, haciendo un análisis más detallado de la efectividad de los tratamientos combinados con psicofarmacos, buscando en ello la complementariedad, y dejando atras las actitudes basadas en la confrontación que han resultado inútiles y estériles. Terminamos con la conclusión de que si en algunos casos parece que está demostrada la superioridad de los tratamientos combinados, en otros no parece quedar esto claro, pero desde luego lo que sí cabe decir, es que la combinación de psicofarmacos y psicoterapia, a priori, no es negativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.